Ya lo decía yo ayer, que hoy tocaría hablar de cochecitos..., o de camioncitos; en concreto del
IVECO-PEGASO o
IVECO-ASTRA, un 6x6 cargo de 12 toneladas. Una auténtico camión Todo Terreno, con mayúsculas..., pese a sus 90 kilómetros por hora de velocidad máxima este Iveco puede con prácticamente todo.

El otro día, charlando de todo y de nada con un amigo me preguntaba cuál era mi
joya más preciada en materia de cochecitos, motorizada o no. Las respuestas fueron varias, seguro que la mayoría no coincidían, ni de lejos, con las más caras -
de hecho hay un par de intocables que seguro no superaron los 25 Euros- muchas de ellas coincidían con regalos de familiares o amigos. Entonces me preguntó por la más exclusiva, con referencia o numerada -porque estuve a punto de sacarle mi Traction-.

No lo sé, no puedo elegir una, pero sí puedo decirte cuáles entrarían en ese pequeño grupo, entre ellas este IVECO; ya exclusivo a 1:1. A escala no pasa de ser una "
rareza" que sin internet no sería tan fácil de compartir, y para qué utilizamos internet, para compartir, para aprender..., y para hablar de cochecitos.

Caja ZF (dos principales a elegir), discos de freno, neumáticos 14.00R20, ABS, longitud máxima de entre 8045 mm y 9295 mm, altura de 4 metros, entre 2550 y 2600 y una MTMA de 26,000 Kg (MMC 44.000 Kg.)... sin contar remolque.

Bajo la marca que sea, ya Iveco Pegaso ya Iveco Astra, con la denominación comercial que sea M250.40W o SM 66.40, no cabe duda de que este camión es espectacular, por tamaño y por prestaciones -siendo su consumo su gran debe, tal vez por la edad del motor-.

Hay piezas que cuando las tienes en la mano las disfrutas como un enano, examinas cada parte, cada milímetro. Dependiendo del modelo miras, o mejor, ves unas cosas u otras, supongo que depende de lo cerca que estés del cochecito, y no con la cámara, sino con ese algo que nos hace algo más frikis, la pasión por un hobby, el de los cochecitos -o camioncitos-.

Sé que esta reproducción nunca podrá ser tenida en cuenta como una de esas "perfectas", de impecable tampografía, limpia de rebabas, sin poros, con piezas que encajan a la micronésima parte de un milímetro (vale me he pasa'o)..., lo sé; sé que otros camiones comerciales, fabricados en serie (plástico) o de forma artesanal (resinas...), tendrán un nivel de acabados técnicamente superiores. Pero me quedo embobado mirando esta maravilla.

Entre otras cosas porque todas y cada una de las piezas que forman parte de esta maravilla están hechas a mano, talladas, moldeadas o esculpidas,
una a una y para las cinco unidades fabricadas "iguales" a esta.

El Pegaso, el radiador, la marca del camión, la varillas protectoras..., uno a uno, todos diferentes. Sí, lo que hubieramos dicho cualquiera de nosotros ante un "XX Slot" fabricado con esos pequeños
"defectos
", pero como he dicho antes, cada cosa hay que mirarla desde lo que es, y para mí esas diferencias la hacen más que perfecta sencillamente única.

El entramado del portalonas y su soporte -es que no hay una pieza igual- es increíble.

Curiosa y más que efectiva solución la dada a engancha de la plancha. Recuerdo que esta es la versión Amphirroll del ejército español.

Hoy es de esos días que te dejas llevar por la pasión, compartiendo cada uno de los recovecos que forman parte de este M250 40W, cabina y remolque..., al que seguimos sin llegar.

Y eso que ya estamos... Todas y cada una de las piezas a mano..., cutter, punzones, limas, dremmel...

Y
piezas espectaculares, tanto que se me hace complicado pensar que no sea comercial.

Otras, como los eslabones de las cadenas de seguridad sí lo son.

Alfileres, clips, planchas de plásticos de diferentes tipos y grosores de las que salen vigas, manetas, soportes o largueros...

Plomo, plástico..., y unos neumáticos a los que se les nota el "
hecho a mano"..., y eso le da un no sé qué que me encanta.
Diferentes unas de otras...,
pero iguales.

Arte,
paciencia y arte.

Y
matriculada en el Ejército de Tierra..., desconozco si es la matrícula real de uno de estos
Amphirroll. Lo admito, tengo especial debilidad por los vehículos militares, tal vez porque de casta...

¿No he dicho para lo que sirve este camión?..., ups..., La carrocería y el remolque que lleva es para la versión AMPHIROLL, de empleo muy usual por el ejército de tierra español. El AMPHIROLL es un sistema para emplear un camión y un remolque con carga paletizada en contenedor NATO normalizado, empleándose normalmente para transportar TOAS, un vehículo oruga acorazado ligero.

Además de en nuestro ejército, único con el Pegaso en el frontal, lo podemos encontrar en la mayoría de las Fuerzas Armadas Europeas, especialmente al servicio de las Naciones Unidas. En el resto de ejércitos lo veréis con una "A" de Astra (
Con sede en Piacenza).

Si no doy más datos técnicos no es sino por no aburrir, pues creo que datos como el perfil de las ballestas de ocho hojas a pocos puede entusiasmar, aunque datos como su cilindrada (12,882 cc) y número de cilindros (6), 294 Kw a 2.100 rpm, caja ZF automática de seis velocidades y reductora, ...,

¿La
escala? Digamos que decir que es 1:35 es tomarse mucha licencias..., ¿no?

Que es sumamente
delicada doy fe; que la trataré con cariño queda fuera de toda duda, con que no sea un
juguete no estoy tan de acuerdo porque un juguete puede ser una obra de
arte..., ¿no?. No soy muy amigo de conservar cajas y cartoncillos, pero nunca, por respeto a quien pedía que se tratase con
cariño, me he atrevido a descabalgarla o eliminar el "libro de instrucciones"..., tampoco creo que lo haga.
Salud