Mostrando entradas con la etiqueta Trucos Montaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trucos Montaje. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de marzo de 2010

CHASIS RAID "PKS DUNE"

Hace meses que llevo siguiéndole la pista al proyecto de chasis para raid de PEKAESE. Poco después de verano, y tras las primeras fotografías publicadas por el equipo de PKS, reservé mi unidad.




Hay dos posibilidades, solicitarlo montado (tal cual aparece en las fotos) o desmontado. Yo, teniendo en cuenta mi torpeza y limitados conocimientos de mecánica slotera, elegí la versión "montada", que ya tiene miga.

IMG_8128


Ahora llega el turno de estudiar para montar la carrocería (en proceso), después llegará el turno de seleccionar materiales (sin jugármela que llevo dos raids rompiendo -casualidad- piezas de la misma marca). Algunos son de cajón porque hasta hoy no me han fallado; llantas PKS pesadas 1/32 de aluminio, medidas, 19x10 mm. (Ref. PKS 417).

IMG_8126


Neumáticos PKS SR mediano 1/24 R aguja (PN 003 MRA), buscando versaltilidad y economía. Estos neumáticos siempre van bien, con mucha o poca harina, y siendo sincero, estos siempre me han funcionado y entre que nadie invita y tampoco soy primo de la princesa del guisante en esto de la elección de gomas y elementos (cojinetes, ejes, motor...) el material será el que considero más fiable.

IMG_8124


Intentaría hacer yo una entrada dividida en varias, como el fantástico tutorial de Joan para su chasis Montecarlo o como lo podría explicar el profesor Luis W., pero demasiados errores propios podrían inducir a errores ajenos, por lo que compartiré esta entrada dividida en sólo tres, la de presentación (esta), la de chasis montado y colocación de carrocería. Es hora de poner a trabajar al equipo mecánico habitual (con este nuevo taller todavía en obras)..., qué ganas de terminarlo, qué pintaza tiene este chasis, el brazo es genial!!

IMG_8119


Salud.

martes, 26 de enero de 2010

CHASIS MONTECARLO ( I )

Hace mucho que no hablaba de slot, y hace mucho que un producto no me sorprendía como hizo este chasis, Chasis Montecarlo de MSC Competición. Y me sorprendió por el precio, 32,96 € en Cric Crac, por sus posibilidades de configuración, por el contenido de serie y por su comportamiento.




Al verlo, y antes de tenerlo en mano pensé que sería un chasis regulable al uso. A la vista saltaba que no era el fantástico de Slot Classic; más parecía que fuera a ser un chasis tipo HRS de Slot.it, regulable pero de comportamiento decente en pista.

CHASIS MONTECARLO MSC


Algo me decía que algo no iba a ser lo mismo..., iba a tocar estudiar, y también ahí estaba de suerte; al chasis, diseñado por El Profesor (EP) Miquel Gubianas a la cabeza del equipo de Spinning MSC. Con su "Manual de usuario 1.0" y el chasis (o es el chasis el 1.0) en el taller me presento al chasis que promete ser digno rival a los más altos niveles de los competidos Grupo N (motor en línea) y Súper N (Motor en ángulo)..., en caso de que este chasis apareciera en un coche de serie..., hablamos en Nuremberg..., Bombazo.

CHASIS MONTECARLO MSC


De serie se comercializa, por ahora, con el motor en ángulo, aunque el kit desmontado (12,70€) se comercializa en las dos versiones. He de admitir que a parte de aprender me he divertido estudiando este chasis, y lo que me queda... Hablemos de slot, sigamos el Manual de Usuario.

CHASIS MONTECARLO MSC


Pesado el conjunto, incluido imán y soporte (63 gr.), comienzo por la guía. Montada -de serie- en brazo basculante y con una forma -y color- poco al uso. Existe la posibilidad, que veré más adelante, de motarla como guía estándar o pivotante (con muelle).

CHASIS MONTECARLO MSC


En la siguiente foto (retocada sólo a los efectos de resaltar su forma) tal vez se aprecie mejor la forma de la quilla, el por qué no es una guía al uso. Alto de 06,26mm. Largo máximo de 21,43 mm. Ancho en proa de 01,45mm. Ancho en panza de 01,03 mm. Ancho en popa de 01,39 mm.

CHASIS MONTECARLO MSC


El kit incluye tres diferentes largos de brazo, 33mm., 37mm. y 41 mm. El arco montado en la base del brazo va sujeto (como veré) sujeto al chasis; pieza intercambiable entre los tres modelos.

CHASIS MONTECARLO MSC


Tal vez en las siguientes fotos se aprecie mejor dicha pieza y su anclaje:

CHASIS MONTECARLO MSC

CHASIS MONTECARLO MSC


La caída, o ángulo, del brazo es regulable; en este caso por medio de un tornillo Allen.

CHASIS MONTECARLO MSC


Como entiendo que las fotos hablan solas y mejor que yo tampoco me extenderé mucho con cada una. En la siguiente, bajando el tornillo comprobamos que limitamos la variabilidad del ángulo del brazo.

CHASIS MONTECARLO MSC


Límite superior:

CHASIS MONTECARLO MSC


Como opción para coches muy cortos de batalla (70mm o menos), si queremos mantener el brazo basculante, se debe retrasar el soporte de tren delantero al máximo. En este caso montaremos el travesaño extra para tope de altura del basculante. (En la foto montado puente para guía estándar).

CHASIS MONTECARLO MSC


El Soporte de tren delantero y el soporte para Brazo Basculante van atornillados a las guías laterales. Marcadas con un carril con muescas que permiten igualar a izquierda y derecha.

CHASIS MONTECARLO MSC


El tren delantero es regulable verticalmente gracias a los allen superiores e inferiores. Además se puede montar un sencillo y efectivo sistema de suspensión.

CHASIS MONTECARLO MSC


El sistema de suspensión es regulable. Como se puede ver en la foto es un muelle en el interior del soporte del tren delantero (en este caso -también se puede montar en el trasero-). El juego vertical de los trenes de ruedas (que implica también su regulación de altura), así como la suspensión, se regulan mediante los allen superiores e inferiores. En el Montecarlo, los allen inciden directamente sobre el cojinete, eliminando todo rozamiento con el eje de ruedas.

CHASIS MONTECARLO MSC

Solamente se puede colocar en los soportes de tren de ruedas de más altura, enfundando con el muelle un allen largo que hace las funciones de vástago. Para montar y desmontar la suspensión haremos lo mismo que con los cojinetes esféricos que se encuentran en su interior: desmontar el soporte de tren de ruedas y por el lado Inferior introducir muelle y cojinete.

CHASIS MONTECARLO MSC


Más o menos queda claro... (en la foto puentes traseros altos y bajos desmontados).

CHASIS MONTECARLO MSC


El Montecarlo tiene un subchasis delantero con dos carriles laterales con muescas donde se anclan los soportes de basculante y del tren delantero. Como he comentado hay dos posibilidades de subchasis trasero, dependiendo de la posición de motor elegida. La unión de ambos subchasis se realiza mediante cuatro tornillos centrales. Podemos jugar con un recorrido de 5 mm para extenderlo, si bien recomendamos sujetarlo por el primer y tercer tornillo de cada a lado. Tendremos en cuenta usar los separadores interiores en esta unión, para obtener así un chasis plano, a parte de dotar de cierta resistencia a la unión.

CHASIS MONTECARLO MSC


Sí, de serie lleva imán. Aquí vemos algo mejor el sistema de unión. Y hablando de unión, se está trabajando en los soportes laterales compatibles con el HRS-2 de Slot.it.

CHASIS MONTECARLO MSC


Desde un flanco:

CHASIS MONTECARLO MSC


Y desmontándolo:

CHASIS MONTECARLO MSC


Motor en ángulo (de serie). Notaremos que sobresale bajo el plano del chasis, permite montar también el FLAT 6 alineado con el chasis:

CHASIS MONTECARLO MSC


Posibilidad de asegurarlo con tornillos:

CHASIS MONTECARLO MSC


Componentes de serie:

CHASIS MONTECARLO MSC


Con los puentes que aseguran el eje trasero y encierran su, en su caso, suspensión. El puente se ancla al chasis mediante cuatro tornillos (los philips que flanquean la línea del eje).

CHASIS MONTECARLO MSC


Y tal cual venían de serie..., serán necesarios, cómo no, los ajustes pertinentes...

CHASIS MONTECARLO MSC


Y ya que tenemos fuera el eje trasero...

CHASIS MONTECARLO MSC


Aprovecho para acercarme a cojinete y corona.

CHASIS MONTECARLO MSC


Y toca, cuando toque montar, decidirse por el alto o por el bajo..., se notará la diferencia..., en qué tramos, en qué rallies... ¿...?

CHASIS MONTECARLO MSC


Desmontando el tren delantero y soportes para carrocería.

CHASIS MONTECARLO MSC


De serie se incluyen dos opciones al brazo basculante de guía para guía estándar o pivotante. Tenemos dos largos distintos (guía a 10 mm. o a 20mm. de eje delantero). La distancia de guía con estos soportes puede ir de un mínimo de 72mm hasta más de 100 mm, combinando entre las dos piezas y las extensiones en guías laterales y/o unión de chasis.

CHASIS MONTECARLO MSC


El montaje es más que sencillo..., sobra cualquier explicación.

CHASIS MONTECARLO MSC

CHASIS MONTECARLO MSC

CHASIS MONTECARLO MSC

CHASIS MONTECARLO MSC

CHASIS MONTECARLO MSC


Longitud máxima (sin variar unión ambas piezas del chasis) y con la misma de antes fuera de sitio... En la foto 79,00 mm. distancia entre ejes.

CHASIS MONTECARLO MSC


Longitud mínima en iguales condiciones de unión: En la foto 63,00 mm. distancia entre ejes

CHASIS MONTECARLO MSC


Y antes de acabar la Primera Parte de una larga serie de Chasis Montecarlo MSC Competición; el contenido de la bolsita, a parte de muelles de suspensión, allens, cojinetes, tuercas, tornillos philips planos y redondos, correas...

CHASIS MONTECARLO MSC


Y para terminar, sólo unas consideración más que interesantes de un producto multifuncional, de calidad, competitivo y con muchas posibilidades de desarrollo; a parte de la posibilidad de entrar a formar parte de los chasis de serie para los Grupos "N" y "Súper N". Un chasis que yo pensaba me iba a ser útil sólo para scratch and building, pero que a medida que lo regulo y pruebo descubro que tendremos posibilidades de tener unas carrocerías ex-Daisy muy competitivas..., manos a la obra.

CHASIS MONTECARLO MSC


Salud

jueves, 2 de abril de 2009

MONTAR CHASIS HRS/2 CH35 Anglewinder I

Que Slot.it tiene entre sus referencias los vehículos más competitivos para carreras de resistencia y velocidad no es nada nuevo; como no es nada nuevo que los recambios de marca de Reggio Emilia, distribuidos en España por IBB AUTO RACING, son los más utilizados entre quienes quieren optimizar sus vehículos, ya de resistencia, ya de rally ya de raid-slot. Hace algunos años presentaba su primer chasis "universal" para slotizar vehículos estáticos y con los que ya hice algunos "arreglos". Hace casi un año aparecía una nueva referencia, la CH35, correspondiente al Chasis HRS/2. Más información enlazando a la página de Slot.it o a la de IBB AUTORACING




Llamados a mis mejores mecánicos, que siempre que uno se enfrenta a una dificultad mecánica quiere equivocarse lo menos posible, y armados de termoselladores, cyano, cutters, llaves de todos tipo y paciencia, me entrego al montaje de este chasis dudando, a la vista de la cantidad de piezas que lo componen, de si seré capaz de hacerlo. Sólo al final me daré cuenta que sólo necesitaré un destornillador de estrella, uno plano y otro métrico.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


No sé si ya lo había mencionado, pero la referencia del chasis HRS/2 CH35 es con cuna para motor en ángulo, o anglewinder, que queda mucho más internacional.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Después de haber montado la Ferrari F40, de la que todavía me queda una entrada pendiente de publicar, tiro de las instrucciones que me preparé y pienso que lo mejor será colocar estas dos pequeñas piezas... error...

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Sin dichas piezas (de las que por ahora me podré deshacer) y sin necesidad de termo-unirlas al chasis, la cuna para motor en ángulo encaja a la perfección, sin necesidad de cyano, pirograbadores.... Un par de fotos más adelante mis forzudos y dispuestos ayudantes nos mostrarán que lo sencillo, si práctico... dos veces funcional.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


En la siguiente foto el soporte para guía-eje y para eje sólo. Como veremos más adelante, con pequeñas diferencias entre ambas. Es posible, como veremos en la "Parte II" de este "Cómo he montado el Chasis HRS/2 CH35 de Slot.it", utilizar sólo una de estas cuatro piezas.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Más madera para la segunda parte, los soportes para unir chasis a la carrocería elegida. De medidas y "flexibilidad" del chasis (Distancia entre ejes, de guía a eje delantero...) también hablaré en la segunda parte.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Y por último, una bolsa con cuatro arandelas, cuatro tuercas, cuatro tornillos philips y cuatro de cabeza plana, ocho métricos y dos cojinetes; la guía "baja", es decir, la gris y; un soporte para el ajuste perfecto del motor.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Todo claro, ya sé lo que tengo y decido comenzar por los cojinetes; no por nada en especial, sino porque considero que si me quito de encima las piezas pequeñas elimino una posibilidad de que mis mecánicos las hagan desaparecer.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Cojinetes en su ubicación definitiva y mis forzudos levantan chasis y cuna ya presentados.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Toca elegir tornillos y atornillar.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


A trabajar..., y por favor, un trabajo pulido que es sencillo.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Plis plas, un par de vueltas y listo.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Y por "dentro".

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Le toca el turno a los soportes de guía-eje y a soporte de sólo eje (delanteros ambos).

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Uno de una medida y el segundo de otra; hete aquí su única diferencia.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Presentado el soporte de la guía-eje a los carriles donde quedará sujeto.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Y como es un mini tutorial, el soporte de eje delantero, bien muy cerca de la guía... (guía atrasada).

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Bien más lejos de ella; dependiendo de las necesidades del modelo a slotizar (Y guía más adelantada).

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Los ejes que utilizaré, que no forman parte del CH35.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Es posible que me saltara un paso; cómo sé que los soportes están bien colocados en sus carriles. Más que fácil nos lo han puesto; y es que los pequeños pitoches (dos por brazo de cada soporte) fotografiados encajan a la perfección.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Tal vez en las siguientes fotografías se vea mejor.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Y llegó el momento de unir los soportes. Ojo, la distancia a la que estoy presentando ambos soportes no será la definitiva, sirva sólo como ejemplo de cómo colocar los soportes.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


En primer lugar, las tuercas, ni a Fernando Uve Palo Palo se las ponían así; detalle del fabricante para torpes como el que suscribe.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Preparamos, por y para el otro lado, los tornillos de cabeza plana y las arandelas.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Y mientras con la yema de un dedo presionamos la arandela (omito mi "tosco" dedo en las fotografías para ver algo de suelo) presentamos tornillo y arandela en el orificio ad hoc.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Giramos hasta hacer tope et voilá.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Para demostrar que es sencillo montamos ambos soportes, tanto monta, monta tanto; el del eje por delante o por detrás del de guía-eje; cuando presentemos la carrocería comprobaremos si con un solo soporte nos basta o si nos será necesario montar ambos (y cuál irá por delante o por detrás).

CHASSIS HRS/2 Anglewinder

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Una vez montados, le llega el turno a los tornillos métricos, cuya función será la de mantener a raya al eje, regulable en altura.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Para ello será necesario montar los cuatro (en la bolsita vienen ocho).

IMG_1779CHASSIS HRS/2 Anglewinder


En esta foto se aprecia cómo ninguno de los tornillos trabaja sobre el eje (sí lo está haciendo la pareja montada al otro lado):

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Y aquí cómo ambos tornillos están trabajando sobre el eje montado.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Regularlos más altos o más bajos será cuestión de necesidades o gustos, y es tan sencillo como tomar una llave.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Las llantas elegidas, juego con ventaja, sabiendo a qué coche le voy a montar el chasis sé la medida que me será necesaria.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Y ya que estamos, la corona. Piñón y motor quedan para la segunda parte.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Como todo, el cómo es sencillo, hacerlo mejor o peor ya es otro cantar.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Presentamos los tornillos métricos en corona y llantas, otra pieza pequeña menos de la que preocuparme.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Las cuatro llantas preparadas...

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Y a montar el eje trasero.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Y por último, las llantas (tapacubos incluido).

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Realmente bajo..., habrá que calzarle, para lo que lo quiero, unas gomas de mayor diámetro delante.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Colocamos la guía (incluida en el starter kit), y ya tengo preparado el chasis para iniciar las labores de, en mi caso, slotizar un estático.

CHASSIS HRS/2 Anglewinder


Salud

DEMO.SLOT

Powered By Blogger

ALL RIGHTS RESERVED

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS