Mostrando entradas con la etiqueta SUPERSLOT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUPERSLOT. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

MG-B MONTECARLO 1964

Hace ya algún mes Superslot (Scalextric para el resto del mundo civilizado) lanzaba al mercado su versión del MG B, en concreto el MG B con el que los hermanos Morley se alzaron con la victoria en Categoría GT (aunque decimoséptimos en la General), una Categoría que los Reglamentos quisieron dejar ab initio fuera del podium de la General por la vía rápida de la famosa fórmula del factor de reducción basado -fundamentalmente- en el tamaño del motor. Deberían circular un 5% más rápidos de los Grupo I para obtener mismos tiempos en la tabla más mirada del principado.


MG B MONTECARLO 1964


Aunque pocos, casi ninguno, recordamos la XXXIII Edición del Monte (Rally de Monte Carlo) por la victoria de clase de este MG B, y todos lo hacemos por la victoria final de BMC gracias a las habilidades de Paddy Hopkirk y Henry Liddon en su Mini (Click), ya reproducido por Superslot (Scalextric), un artículo, éste, que no hubiera escrito de no ser por el interés de Albert.

MG B MONTECARLO 1964


Haciendo memoria, la British Leyland tenía entre sus modelos el exitoso MG A, un modelo que mantenía en producción desde el año '55 y que ya entrados en los sesenta y mirando lo que hacía la cometencia tocaba renovar. Como buenos británicos de la época tenían un principio, ser fiel a sí mismos, conservadores, pero con la necesidad de darle a su nuevo vehículo un toque de gusto más internacional -para lo que contarían con el insigne carrocero italiano Pinin Farina-. Tras no poco trabajo, pero sin mayores problemas, MG presenta en el Salón Internacional de Londres (Septiembre 1962) dos versiones del MG, al que denominó "B", cuya producción había iniciado en mayo de ese mismo año.

MG B MONTECARLO 1964


Las dos primeras versiones salidas de las instalaciones de MG en Abingdon son el Roadster con capota desmontable y el Cabriolet; ambos con motor 1.800 y 95 CV a 5.500. Si bien su carrocería no era una exaltación de modernidad -que sí en términos de elegancia pese a sus precios contenidos- su bastidor monocasco sí lo fue, sustituyendo éste al tradicional de vigas con carrocería independiente.

MG B MONTECARLO 1964


Para el propulsor se decidió mantener el Type B presentado en el '53; un sencillo cuatro cilindros de varillas y cigüeñal de tres apoyos -cinco desde este año de 1964 en que se hace con la Categoría GT en el Monte-. Para mantener una línea de precios competitiva la British Leyland conserva los amortiguadores hidráulicos de brazo y un eje rígido trasero por ballestas semielípticas longitudinales..., pereza hablar de mecánica.

MG B MONTECARLO 1964


Al año de su producción MG ofrece como opción un techo duro y un Overdrive Laycock de Normanville; un fabuloso mecanismo de -como su nombre indica- sobremarcha que permitía desdoblar -hacer más versátil una caja de sólo cuatro marchas en lugar de sustituirla por cajas de cinco velocidades- determinadas velocidades gracias a un sistema electro-hidráulico de desmultiplicación; un sistema utilizado por algunas marcas como Aston Martin o Volvo.

MG B MONTECARLO 1964


El Overdrive tenía dos problemas, el peso y su fragilidad en primera y segunda; aunque se mostraba plenamente efectivo en tercera y cuarta, permitiendo disponer en una caja de cuatro velocidades una quinta y una sexta; algo plenamente efectivo en nuestro MG gracias a su tercera y cuarta relación realmente largas.

MG B MONTECARLO 1964


El MG B no asombró en el Salón de Londres, sin embargo sí lo hizo en los mercados, tanto europeo como a su fundamental objetivo - y al que destinó casi un 75% de su producción- el norteamericano. De hecho el MG B se convirtió en el descapotable europeo de mayor éxito comercial en los Estados Unidos; éxito sin precedentes hasta la fecha y tan sólo rivalizable por el gigante alemán, Volkswagen.

MG B MONTECARLO 1964


El MG B se presentaba como un coche elegante, con aspiraciones deportivas y económico. Frenos de disco delante y tambor atrás, dirección de cremallera, menos de mil kilos de peso y una punta de serie que rondaba los 170 Kilómetros a la hora (Entre 165 y 173 según fuentes consultadas). Su gran arma fue el perfecto equilibrio logrado por Sydney Enever (de MG), el monocasco con el que el peso quedaba repartido al 50% a lo trenes trasero y delantero.

MG B MONTECARLO 1964


Su talante deportivo, aunque como le comentaba Hopkirk a Carlsson -si quieres ganar: no te hagas con el MG B; aunque si quieres gastar poco y acabar el rally: ese tu coche- se probó sin demasiado éxito a ambos lados del Atlántico, en pruebas de circuito y resistencia, como las 24 Horas de Le Mans o las 12 Horas de Sebring, como en pruebas mixtas -Rally/Circuito- como el Tour de France Automobile; aunque con sonadas victorias de clase en pruebas "cortas" como el Tourist Trophy, la Targa Florio, Monza o el mismísimo Monte Carlo.

MG B MONTECARLO 1964


MONTE CARLO 1964... (Fotografía digitalizada propiedad de Motorsport magazine).

MONTECARLO 1964


Donald y Erle (ambos Morley por parte de padre) no pudieron, "Reglamentos Habemus", brillar como podrían haberlo hecho en esta XXXIII Edición del Monte. Ambos hermanos partirían desde Oslo; recorrido que cubrieron sin inconveniente alguno llegando a su hora y penalización alguna.

MG B MONTECARLO 1964


La primera etapa del Rally por carretera fue realmente rápida, y cómo no, dominada por los Falcons, quien sólo encontraron alguna pequeña placa de hielo sobre el firme francés. El más rápido, Ljungfeldt (Falcon) con 15 minutos 54 segundos, seguido de un rapidísimo y eficaz Hopkirk (Cooper S), de Böeringher (300SE), Trana (Volvo), Makinen (Cooper S) y empatados en la sexta posición y a menos de un minuto del primero Trautman (DS19) y nuestro MG B con los hermanos Morley.

MG B MONTECARLO 1964


En La Madeleine Pelleautier Ljungfeldt volvió a hacer el mejor tiempo (33 m. 53 s.), como esperado, pues era la etapa más larga y rápida de este edición. Tras él Trana, Hopkirk..., y los hermanos Morley, quien sólo perdían un minuto y diecisiete segundos con Ljungfeldt (y un minuto con el Mini de Hopkirk). Todo transcurría como esperado, los Falcons dominando en los tramos rápidos; sin embargo la primera sorpresa saltaría en St. Apollinaire, un tramo en el que los pequeños deberían mostrarse mucho más rápidos que los Falcons y 300SE. Sin embargo Ljungfeldt vuelve a ser el más rápido, aunque empatado en tiempo (15m 23 s) con Hopkirk.

MG B MONTECARLO 1964


El cuarto de los tramos, el famoso y rapidísimo de Col. St. Martin -casi un tramo ideal para monoplazas o protos más que para coches de rally-, subida y bajada que se la adjudicaría, nuevamente, Ljungfeldt (17m. 13 s.), seguido de nuestro MG B (17' 25") y del Falcon de Schlesser.

MG B MONTECARLO 1964


Finalmente el Col de Turini..., el mítico tramo del Monte aunque con mucha menos nieve y hielo en el firme que en otras ediciones (5 kilómetros sobre 23). Tocaba montar neumáticos de clavos/remachados para hacer frente a la nieve y el hielo formados; aunque, como en otras ediciones, aquí podía radicar vencer o fallar en el Monte. En la presente edición sin embargo todos los favoritos optaron por clavos, incluidos los Mini -primera vez que los montaban-; aunque el nórdico Aaltonen optaría por arriesgar montando clavos sólo delante. Clavos cortos para Ljungfeldt, larguísimos para Anne Hall..., todo dependía del equipo y piloto; coche sobre raíles (clavo largo) en nieve o incontrolable en seco (clavo largo). Ljungfeldt volvía a ser el más rápido, seguido de Carlsson (Volvo) y Hopkirk. Morley octavo a cincuenta segundos del primero.

IMG B MONTECARLO 1964


Hemos podido comprobar el dominio, absoluto, de Ljungfeldt, y cómo nuestro MG B lograba posiciones entre los primeros, incluso segundo en algún tramo. Sin embargo a la llegada a Monte Carlo, y tras aplicar los índices correspondientes el primero era Hopkirk, quien mantenía a Carlsson a 31 segundos y Pat Moss (mujer de Erik y hermana de Stirling) a 46 segundos. Sólo quedaba el tramo de circuito, y pese a haber sido el más rápido Ljungfeldt debería ser 64 segundos más rápido que Hopkirk su quería hacerse con el rally. Prácticamente imposible que fallaran Paddy, Erik y Pat.

MG B MONTECARLO 1964


La carrera en las calles de la capital del principado fue sencillamente espectacular; con un Ljungfeldt desatado, doblando incluso al Mini de Aaltonen. Sin embargo no pudo en con el británico de Mini, Hopkirk, quien obtuvo una espectacular e histórica victoria para BMC. Pese a no ganar Ljungfeldt (Ford) logró hacerse con la segunda posición, dejando el tercer escalón para Carlsson (Saab), el cuarto para Makinen (Cooper S), el quinto para Pat Moss (Saab) y el 17º para los hermanos Morley.

MG B MONTECARLO 1964


A escala el trabajo de Superslot, como es norma, es de una casi estricta escala 1:32. Fabricado en plástico inyectado y pintado en un burdeos muy propio de la marca británica; pintura tirada y secada con gran precisión y sobre la que destacan tampografiados -con gran calidad- dorsales y placas de rally. Sin embargo algún cromado -pintado en mate-, ha quedado por encima del barniz, quedando expuesto a desaparecer en caso de usos en pista; donde serán habituales las salidas bruscas (con imán) o rebozado croquetil (volteretas laterales - sin imán). De hecho, durante las pruebas en pista a las que he sometido a este sufridor MG B, he podido comprobar como los embellecedores cromados longitudinales desaparecían poco a poco y vuelta a vuelta. Y para terminar con la pintura, sólo una nota, siendo muy exigente, la placa del capó y la matrícula están más separadas de lo que correspondería.

MG B MONTECARLO 1964


Techo duro, limpias, salidas de aire caliente situadas delante del parabrisas, su conjunto óptico delantero (dos principales más cinco auxilares e intermitentes) con vida gracias a unos leds de gran calidad (fantástica idea pintar el interior de la carrocería para que no transparentes los leds...). Sólo el central (que en el 1:1 y por motivos obvios no podía ir en el techo) sujeto a la carrocería; el resto están montados en una pequeña pieza plástica extraíble y situada entre chasis y carrocería. Las ópticas traseras, pese a tener "vida" me han dejado con las ganas de ver reproducido el naranja de su intermitente en lo más alto. Aunque de su zaga me quedo con la curva del maletero, el molde del paragolpes, la tampo de marca, emblema de carretera de la pérfida Albión y el cerco negro tan típico en las lunas trasera de los descapotables. Aunque hablando de tampo, me quedo con las Union Jack que flanquean las ópticas principales (segunda). De premio.

MG B MONTECARLO 1964


El interior, se reproduce en madera (este modelo montaba dos, el de pasta de mayor diámetro y el de madera) el volante de tres radios y fino aro con MG en su centro, la relojería -Smith como correspondería-, y piloto y copiloto, feos pero detallados y amputados sólo bajo las rodillas.

MG B MONTECARLO 1964

MG B MONTECARLO 1964


Si a nivel estético el MG B de Superslot es prácticamente impecable, a nivel dinámico encontraremos dos "acabados", el de serie, con imán y de comportamiento perfecto, siempre guiado por el carril y regalando algún bailoteo al salir de los interiores de las curvas más cerradas. Concebido o no para rodar en llano cierto es que este MG B no puede, con o sin imán, por los cambios de rasante de mi circuito. Cambio el semáforo y comienzo a utilizar esta belleza por el llano de mi circuito para poder utilizarlo, no haciéndolo sufrir en fuertes desniveles. Soy fiel usuario de cochecitos con imán, máxime cuando, como este MG B, ha sido concebido para correr con él (recordemos que eliminar el imán es una opción, no una obligación)... Sin imán, y pese al llano, es donde se nota que este MG B no está concebido para utilizarlo sin apoyo magnético..., y eso es una pena; como una pena es que Superslot (Scalextric) al final no pueda seguir pujando por la adquisición de Tecnitoys..., y es que parece que ha quedado confirmado de sólo Carrera está en posición de seguir adelante..., pero eso será otra historia que contar en detalle.

MG B MONTECARLO 1964


Salud

miércoles, 28 de septiembre de 2011

PEUGEOT 908 HDI FAP MARC GENÉ

El tercero de los Peugeot 908 HDI FAP con el número nueve pilotados por -sin duda- otro de los mejores pilotos españoles de la historia, Marc Gené -primer español en ganar las 24 horas de Le Mans-, en llegar a mis manos ha sido el comercializado por la británica Scalextric, perdón, SUPERSLOT en España, una maravilla de la técnica, consumo y aerodinámica -el 1:1- que con los años será -sin duda- un auténtico clásico; el Peugeot que venció a los todopoderosos Audi..., el Peugeot 908 HDI FAP de Marc Gené, Alex Würz y David Brabham..., ahora por Scalextric, perdón, SUPERSLOT.


Puede que no sea el primero, tampoco será el último, pero es indudable la calidad del modelo; molde, tampografía..., sin hablar de su relevancia histórica.

PEUGEOT 908 HDI LM 2009


Tal vez, volver a hablar sobre él pueda ser mucho, sobre todo porque ya lo hice aquí (Peugeot 908 FAP Avant Slot) y aquí (Peugeot 908 Scalextric - Tecnitoys); pero sinceramente, tras haberlo tenido en la mano creo que merece la pena compartir algunas de las instantáneas tomadas..., es un espectáculo de coche.

PEUGEOT 908 HDI LM 2009


De ahí que esta vaya a ser una entrada más fotográfica que histórica; sirva pues para disfrute de algunos de los detalles de esta preciosidad de Superslot (Scalextric en el resto del mundo).

PEUGEOT 908 HDI LM 2009

PEUGEOT 908 HDI LM 2009

PEUGEOT 908 HDI LM 2009

PEUGEOT 908 HDI LM 2009

PEUGEOT 908 HDI LM 2009


Y según me comenta mi buen amigo Joan..., en pista funciona!! Y mejor tras un breve paso por el box de Peugeot.

PEUGEOT 908 HDI LM 2009


Salud

sábado, 13 de agosto de 2011

FORD RS200 v. FORD RS200

Hace unos meses compartí en el blog dos entradas sobre el Ford RS200 de MSC Competición; el "Purolator" y el "Belga". Hoy, meses más tarde, y aprovechando la salida al mercado del Ford RS200 de Superslot, retomo las comparativas. Los protagonistas de hoy, dos RS200 que, en pura teoría, deberían ser exactamente iguales..., y sin embargo no lo son; pese a que, como acabo de decir, ambos toman la base del RS200 con el que Kalle Grundell y Benny Melander.



La primera de las diferencias es la presentación; caja en plástico rígido para la reproducción del gigante británico y en cartón y ventanas de plástico flexible para el pequeño fabricante español. El precio. Superslot: 39,95 Euros. MSC: 52,39 Euros. 12,44 Euros de diferencia entre ambos. Diferencia que juega en favor de Scalextric (Superslot) gracias a -elementos que examinaremos más adelante- la cantidad de unidades comercializadas; que según mis fuentes es posible que las fabricadas por Superslot multipliquen por diez a las de MSC.

MSC
FORD RS 200 SUECIA (5)

SUP
FORD RS 200 SUECIA (4)


Todas las fotografías las he tomado con los mismos parámetros para ambos, pese a que el encuadre no sea exactamente el mismo.

MSC
FORD RS 200 SUECIA (9)

SUP
FORD RS 200 SUECIA (8)


La segunda diferencia, visible, es la escala de ambas unidades; punto en el que el gigante británico se acerca más que el español al 1:32. ¿Y de cerca? Superslot/Scalextric si por algo se ha caracterizado estos últimos años es por su tampografía y pintura, uno, sin duda, de los tres mejores en ese sentido. ¿Podrá el español con el británico?

Superslot

FORD RS 200 SUECIA (22)


MSC Competición

FORD RS 200 SUECIA (23)


Y aunque tengamos en una sola imagen todo el morro, vayamos, como dijera Jack el Destripador, por partes. Una placa de rally mejor definida en la de MSC y..., ops!! no me puedo olvidar, MSC ha optado por el fotograbado para simular la salida de aire del capó..., espectacular.

SUP
FORD RS 200 SUECIA (60)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (61)


Los Pirelli de los pasos...

SUP
FORD RS 200 SUECIA (62)


MSC
FORD RS 200 SUECIA (63)


Ópticas principales..., muy plastiqueras en el de Superslot, más propias de las del RS200 de Tecnitoys que del de MSC o incluso anteriores Superslot. Y unas rebabas impropias en el inglés.

SUP
FORD RS 200 SUECIA (65)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (64)


Y de morro..., amén de las rebabas en el de Superslot, y las marcas para troquelar a la vista, y esas ópticas superadas, aunque se iluminan al ponerlo en marcha en pista, tras los orificios en la carrocería sólo encontramos plástico negro (brillo).

SUP
FORD RS 200 SUECIA (24)


Fotograbado...

MSC
FORD RS 200 SUECIA (25)


Tal vez en esta toma se vean mejor los "pretroqueles" (A ambos lados del óvalo en forma de "U") para las ópticas estelares de futuras versionas. El tema de matrícula..., ni mejor ni peor con o sin ella; hay fotos con matrícula y fotos sin ella..., y mismo rally.

SUP
FORD RS 200 SUECIA (58)

MSC (más de cerca)
FORD RS 200 SUECIA (59)


Tal vez estemos demasiado cerca..., pero prácticamente nadie aguantaría esa proximidad.

SUP
FORD RS 200 SUECIA (26)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (27)


Laterales..., un punto en el que parece que el inglés ha dejado de controlar al proveedor como lo hacía..., o tal vez es que con el cambio de proveedor no ha terminado de "acordar" un acabado. Unos golpes muy acertados y detallados -de órdago en comparación con otras marcas- aunque la pintura no culmina. Tal vez por un pequeño exceso de profundidad.

SUP
FORD RS 200 SUECIA (28)

MSC (Maneta, cerradura, cuadritos en los cuadrados de CCD...)
FORD RS 200 SUECIA (29)


Y del lateral..., nos aproximamos a la zaga.

SUP (Tubo cromado)
FORD RS 200 SUECIA (30)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (31)


Techos..., ambos con antenas flexibles.

SUP
FORD RS 200 SUECIA (18)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (19)


ZAGAS...


SUP
FORD RS 200 SUECIA (32)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (33)


Motores..., aquí, pese a seguir agradeciendo que se traten de reproducir grupos mecánicos, me quejo en ambos; aunque en el de Superslot creo que rayano el ridículo esos amortiguadores "horizontales!!". El de MSC, pierde en detalle pero vence en competitividad (infinitamente más ligera).

SUP
FORD RS 200 SUECIA (12)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (13)


Problemas de pintura en el británico..., no; pero cada vez me queda más claro que el proveedor de MSC es de 10.

SUP
FORD RS 200 SUECIA (34)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (35)


RS200...

SUP
FORD RS 200 SUECIA (36)

MSC (Fotograbado y calidad pintura)
FORD RS 200 SUECIA (37)


Tras una primera parte tengo varias conclusiones;
1.- Superslot ofrece su RS a mejor precio, luces y una escala algo más ajustada al 1:32.
2.- MSC ofrece una carrocería pintada (en blanco España), una pintura azul mejor tirada, una tampografía más cuidada y menor número de rebabas. Sin entrar -todavía- en aspectos dinámicos. Como dije, ambas tampografías son, como se ve, fabulosas, aunque la de MSC es superior.

SUP
FORD RS 200 SUECIA (38)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (39)


SUP (No es un morro limpio, el plástico tiene aspecto usado)
FORD RS 200 SUECIA (40)

MSC Impecable
FORD RS 200 SUECIA (41)


SUP
FORD RS 200 SUECIA (42)

MSC..., y esas ventanillas...
FORD RS 200 SUECIA (43)


SUP
FORD RS 200 SUECIA (44)


MSC
FORD RS 200 SUECIA (45)


En el Superslot las orejas son ciegas
FORD RS 200 SUECIA (46)


Mientras que en el MSC son abiertas. Ojo al fotograbado en la entrada de aire superior.
FORD RS 200 SUECIA (47)


Y al detalle...

SUP
FORD RS 200 SUECIA (48)


MSC
FORD RS 200 SUECIA (49)


Un detalle tonto. El soporte del espejo, en el de Superslot el soporte -como el espejo- es blanco, mientras que en el de MSC el brazo soporte es negro.

SUP
FORD RS 200 SUECIA (50)


MSC
FORD RS 200 SUECIA (51)


Neumáticos y llantas..., otro punto a favor del español; pese a que el británico no se olvida del disco y marcar el neumático, el de MSC ese realmente bonito, pinza incluida.

SUP
FORD RS 200 SUECIA (52)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (53)

SUP
FORD RS 200 SUECIA (54)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (55)


Las tomas del intercooler..., en ambos correctas. Aunque las del de MSC incluyen, como he dicho, fotograbado.

SUP
FORD RS 200 SUECIA (57)


MSC
FORD RS 200 SUECIA (56)


Vistos ambos modelos en detalle podemos decir que ambos modelos se dirigen a un público exigente; aunque MSC toma la delantera de forma clara. Ya me he hecho con los dos, manías que tiene uno, pero si tuviera que decidirme por uno para meter en la vitrina dudo mucho que esos 12 Euros de diferencia (en algunas tiendas esa diferencia se reduce) me hicieran inclinar la balanza del lado del inglés, de tener sólo el de Superslot me haría mirar siempre a la reproducción de MSC con envidia.

¿Y DE MECÁNICA Y COMPORTAMIENTO? Dos mundos...

SUP
FORD RS 200 SUECIA (66)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (67)


No sólo por la disposición del motor, el de Superslot motor sidewinder trasero contra logitudinal central de MSC. También por la tracción, trasera en el de Superslot, total (por poleas) en el de MSC..., amén de las posibilidades que tiene el fabuloso chasis Montecarlo de MSC (click).


Al taller.

FORD RS 200 SUECIA (70)


A buen entendedor...

SUP
FORD RS 200 SUECIA (97)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (106)


En pista plana, que al británico se le atragantan baches, quesitos y cambios de rasante, ni con el imán ha podido en mi pista el RS200 de Superslot con el de MSC. Aunque es cierto que ha sido una delicia verlo rodar con sus luces encendidas.

SUP
FORD RS 200 SUECIA (96)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (107)


Tal vez esta sea la diferencia que convierte en tan diferentes al de MSC del de Superslot; su comportamiento en pista. Cierto que el tamaño juega a favor del de MSC, pero hablamos de dos tipos de slot diferentes; aunque no porque Superslot sea, como decimos siempre, un slot para coleccionistas y sloteros de imán, porque en ese aspecto el RS200 de MSC también es superior. ¿Y su interior?

SUP
FORD RS 200 SUECIA (103)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (111)


SUP
FORD RS 200 SUECIA (102)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (115)


SUP
FORD RS 200 SUECIA (104)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (110)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (112)

MSC
FORD RS 200 SUECIA (113)


Y el detalle definitivo que no hacía del habitáculo un horno crematorio...

MSC
FORD RS 200 SUECIA (114)


Tal vez sean dos tipos de slot diferentes porque el de MSC se puede definir como Slot Adulto, y si el niño rompe uno, que sea el más económico; porque MSC ha hecho evolucionar otro poquito más el Slot.

FORD RS 200 SUECIA


Aunque gracias al Cielo..., la cuestión de preferencias y gustos es de cada uno; y entiendo que con a la vista de estas imágenes cada uno tendrá un dato más con el que valorar una y otra y optar.

SUP
FORD RS 200 SUECIA

MSC
FORD RS 200 SUECIA


Por comportamiento y horas de diversión...

FORD RS 200 SUECIA


Por calidad y disfrute a la vista...

FORD RS 200 SUECIA


Porque es un paso adelante en el mundo del slot, porque pese a la juventud de la marca se puede decir que es una marca adulta y que ha llegado la hora del Slot adulto; aquel que no es sólo competición o sólo estética.

FORD RS 200 SUECIA


Personalmente lo tengo claro...

FORD RS 200 SUECIA


Salud

DEMO.SLOT

Powered By Blogger

ALL RIGHTS RESERVED

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS