
Tras esa carrera fallida, y con 25 Porsche en kit blanquitos y desmontados durmiendo en garajes de metacrilato, y tras barajar ideas de todo pelo -algunas peregrinas- deciden que por qué no "hacerse" algunas unidades que les gustaría que otros hubieran hecho...

El primero de los elegidos finalmente fue el Porsche 956 pilotado por el español Jesús Pareja, el belga Hervé Regout y el alemán y "jefe" Jürgen Lässig, tres pilotos excepcionales de vehículos de resistencia que llevaron a esta maravilla hasta la octava plaza en las 24 Horas de Le Mans de 1985. Quien se enteraba se apuntaba, así que ya no eran dos, tres o cinco unidades, y ya en el molino y con corriente, porqué no moler todo el grano y compartir esas 25 unidades.

La maquinaria de Racing for Laciana unida al empuje del Señor Diedrich se pone en marcha. Fundamental, conservar las cajas originales, incluido el cartón exterior y pegatina de su referencia como kit blanco de Slot.it. Personalizar la caja, preparar un fondo -a escala literal- en el que se descubre qué bien escalado está la reproducción de Sot.it. Y en el interior..., esa maravilla.

Así nacía Toro Slot Cars, más que una marca un "Sello entre amigos", para "hacer" aquéllas máquinas que posiblemente no estarán en el punto de mira de algunos fabricantes y que no pueden quedarse sólo en las páginas de algún libro.

Con un Porsche 956 en los boxes la serie no se podía comenzar de mejor forma..., pilotos españoles en las 24 Horas de Le Mans, una serie encargada, por nombre propio, de no reproducir ningún vehículo vencedor de la gran prueba (hasta el año pasado), no serán máquinas ganadoras, como algunas de las de Slot.it, MMK, Le Mans Miniatures..., pero sí algunas de las que compitieron contra las mejores, con un español a la rueda, las gregarias en la parrilla, que no las anónimas.

Todos conoceréis las decoraciones de Miguel Ángel (Racing for Laciana), entre otras para Hobby +, esas bestias béticas, hablamos de cochecitos..., con esto la calidad estaba asegurada.

Una zaga sencilla, pero más que suficiente..., como su perfil tallado en un túnel de viento..., Zuffenhausen, Weissach..., en junio Singer ya tenía su escala 1:5, el uno de agosto el dinero para continuar con el sucesor del 936.

Esta unidad se corresponde al Chasis #109 vendido en febrero de 1983 a Jürgen Lässig con especificaciones de Grupo C, aunque según recuerdo decir que la 956 salía con caacteríticas de Gr. C es reiterativo porque ninguna 956 salió con especificaciones diferentes a las de Gr. C, al contrario que algunas 962, que sí salieron de fábrica con especificaciones IMSA. El chasis #109 no ha sido de los chasis más laureados, aunque sí presume de un historial más que completo.

La introducción del Grupo C en el '82 estimuló a Porsche para encaminar sus estudios hacia una máquina novedosa para hacer historia y no esperar sorpresas, una máquina con la que deberían hacer dinero, y para ello debería ser lo suficientemente atractiva y competitiva para equipos privados y/o los coleccionistas que cedieran su uso para recobrar una inversión con pedigree. Los contendientes, mejor dicho, los pretendientes, a la gloria, eran muchos -equipos y marcas-, parecía que el Grupo C sería una batalla de cara a cara y de todos contra todos. Sin embargo ya en su primer Le Mans Porsche dejó bien claro qué papel quería en la historia.

El propulsor, el mismo "flat-6" que empujó hasta la victoria a su 936 en la edición de las 24 Horas de Le Mans de 1981, máquina -reproducción de Spirit en el blog- y motor de los que ya he comentado algo hace unos meses (Click), aunque de sus prestaciones y de Peter Falk ya tendremos tiempo de hablar en la serie "956-962". Aunque resumido, lo que todos sabemos: motor bóxer de seis cilindros, refrigerado por ragua, cuatro válvula por cilindro, bielas de titanio, doble árbol de levas en cabeza, dos turbos KKK K26 (culpables del alto consumo) y 620 cv.

El equipo oficial Porsche con patrocinador, nacía el equipo Porsche-Rothmans..., los elegidos, Derek Bell y Jacky Ickx. Sólo dos problemas, -el consumo y la temperatura- y los dos solucionándose a medida que la temporada avanzaba y se cosechaban éxitos..., aunque a lo mejor hoy es procedente mentar los Ducados, patrocinador que le daba asiento seguro al español Pareja en la máquina de Lässig..., y cómo no, la revista ¡Hola!. Hoy no puedo invitar a fumar, pero sí a leer, o ver fotos, o comentar; por sólo dos euros y lo que entretiene..., y lo bien que quedamos. Aunque sus noticias sobre automovilismo no han sido nunca muy "técnicas" al menos han apoyado el automovilismo. No viene al caso, pero recuerdo un artículo que titulaba un artículo sobre la muerte de un piloto muy del mundo "rosa" de forma "poco elegante" "-Murió achicharrado-".

Tabacalera apostó, primero con Ducados y después con Fortuna, por Jesús Pareja, logrando con la afortunada una segunda posición en 1986 con Larrauri y Gouhier. Con Repsol involucrado de lleno junto con Brun (Repsol-Brun Motorsport) las cosas iban y no iban (tengo por compartir un pequeño homenaje a ese mítico 962 en forma...), entre otras cosas no iban muy bien para los privados porque volvían a escena Mercedes (de la mano de Sauber), los Jaguar, japos..., algo que a los equipos privados les ponía las cosas difíciles. Y cuando fueron fue en el 90..., carrera dramática para el español, quien tras liderar casi por 20 horas se quedó fuera a menos de media hora del final a punto de retomar una primera posición que se ponía a tiro..., y todo por una puñetera abrazadera que secó el motor.

Carrocería en Kevlar reforzada con fibra de vidrio, 840 kilos y 350 kilómetros hora de dominación que los reglamentos trataron de eliminar por la vía rápida; ningún vehículo podrá tener los pies por delante del eje delantero..., qué problema, se aumenta la batalla y punto.

Jesús Pareja, Porschista convencido desde que comenzó con sus Grupo C y hasta 1998, uno de los mejores pilotos españoles de la historia del automovilismo español que estuvo a punto de vencer las 24 horas de Le Mans en dos de sus trece participaciones, que venció pruebas de resistencia de primer nivel conquistando podium en las principales carreras, incluidas Daytona y Le Mans. Un piloto al que recordaremos más como piloto Brun que como piloto de cualquier otro equipo. Las llantas, sin tocar por Migue Ángel..., espectaculares!!

Los detalles y acabado son magníficos, y me prometen que en próximas calcas la calidad y resolución de las mismas mejorará.

Aunque algo indiscutible es su acabado y ejecución..., mimo y cuidado. Calcas de producción propia, pintado y barnizado con aerógrafo, encintado de las cúpulas y algunas piezas de Lagartijakit. 25 unidades numeradas (y ya agotadas) y con referencia TSC-ELM01 (“Toro Slot Cars Españoles en Le Mans 01”).

Y por supuesto, manteniendo la mecánica original de Slot.it.

Un cochecito que forma parte de mi pequeña colección gracias a Miguel Ángel y a Dani, quienes me regalaron esta preciosidad a principios del mes de julio. Dani me trató de explicar por qué..., terminando con un "gracias"..., cuando el único que ha de agradecer algo soy yo. Dani, Miguel Ángel, MUCHAS GRACIAS, este es uno de mis cochecitos más apreciados, gracias.

Salud