Mostrando entradas con la etiqueta Sloter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sloter. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de enero de 2009

ZYTEK 07S/2

Sobre la base del Type 06S, que ya se había mostrado rapidísimo en la temporada del 2006, se desarrolla para 2007 el Type 07S/01 con motorización Zytek para las Le Mans Series y cómo no, para el circuito francés que da nombre a las series. SLOTER escoge, sobre su efectivo, y tal vez algo injustamente olvidado 06S (coche ideal para "desfibrilar" - Verbo slotero reinventado por M. Gubianas -), una librea GULF para traer a nuestros circuitos el LM P2 que el equipo BARAZI EPSILON llevó a la edición de Le Mans en 2007, un vehículo que en pistas de slot seguro que dejaría en silencio algún que otro motor, caja larga o corta, italiano. (La primera foto, ha sido retocada por Ricard Garrós "así da gusto abrir una entrada del blog").

ZYTEK GULF LM 07


La categoría de este 06S 2006 vestido de 07S/2 2007 es la siempre reñida LM P2, una categoría en la que el equipo Barazi Epsilon venía de conquistar el título en 2006 con su Courage, un vehículo que deciden sustituir para 2007 por el fabulso Zytek (07S/2), un vehículo que se había mostrado realmente rápido en 2006 (06S).

ZYTEK GULF LM 07


De hecho esa elección fue tomada en base a su fantástico V8 Zytek, y es que el motor, diseñado por Tim Holloway, como he dicho, se mostró sorprendente en 2006; y en 2007 no podía comenzar mejor, con pole en Monza. Decir que el 07S/2 es un derivado directo del 07S de P1.

ZYTEK GULF LM 07


Del título en 2006 a una pretendida renovación en 2007, un equipo dirigido por Michelle Lecomte y con gran participación española. Lecomte en la edición de Le Mans de 2007 tenía el corazón dividido, entre su chasis 01 (Zytek 07S/2 Gulf) y el chasis 03 (07S/2 Lowe's).

ZYTEK GULF LM 07


En el "Motor Home" de nuestra Zytek, GULF aparcó su histórico patrocinado 917, una de las razones por las que gran parte de Lemanseros veían a esta Zytek como una de las quinielables para la victoria en LM-P2, lógicamente la sombre de las LM-P1 es alargada, y el binomio Peugeot / Audi no iban a dejar a uno de los pequeños acercarse a sus zagas. JA Soria seguro que ya la ha encargado...

ZYTEK GULF LM 07


Las especificaciones técnicas de la LM P2 para Le Mans 2007, a grandes rasgos, eran: Peso mínimo de 775 kilos; Longitud máxima de 4,65 m; Ancho máximo de 2 metros y Altura máxima de 1,03 metros. Un máximo de 3.400 cc (8 cilindros) ó 2000 cc (4 cilindros máximo). Los Diesel quedan reservados para LM P1. Su ala, como el coche, tendrá un ancho máximo de dos metros, y su depósito, como en LM P1 (gasolina) de 90 litros (En LM P1 el depósito para los Diesel es de 81 litros máximo).

ZYTEK GULF LM 07

ZYTEK GULF LM 07


Unas mujeres de muy buen ver paseaban dorsales y posiciones de salida, vestidas de pantalón negro y polo rosa, pero a diferencia de otros deportes, no era nutrido el grupo que las seguía; fotógrafos y público tenían los ojos puestos en los elementos colocados en las diagonales de muro con publicidad de Total, Moto Journal..., un muro en el que a pie de pista se apostaban las casetas de control de los equipos justo delante de cada uno de sus respectivos garajes.

ZYTEK GULF LM 07

ZYTEK GULF LM 07


La carrera no comenzaba nada mal para nuesta Zytek; pero entre las 10 y las 11 de la mañana, cuando parecía que las tres Zytek coparían la LM P2 Karim Ojjeh no controlaría la Gulf #32 en la salida de la chicane Ford. Cierto que no era la, salvo errores ajenos, favorita a esas alturas de carrera, máxime teniendo en cuenta la cantidad de tiempo perdido en pista por problemas en su caja de cambios. El accidente fue suficiente para dejar al Barazi Epsilon fuera de juego... dejando sólo dos coches en LM P2, la Lola de Binnie Motorsports y la segunda Epsilon Zytek.

ZYTEK GULF LM 07


Tremenda fue la debacle en LM p2, desde luego un verdadero desastre; accidentes, averías..., pero dejemos a un lado el 1:1 y centrémonos en la bonita Zytek Gulf de Sloter, en su detallado cockpit, volante, derivabrisas..., y en el no necesario (sí lo es en LM P1) puesto del copiloto, un habitáculo no habitable y bien adornado por el moldista.

ZYTEK GULF LM 07


Un vehículo que SLOTER destina a los amantes de la pista, a quienes disfrutan de los vehículos más rápidos, de los de resistencias, y ofrece esta Zytek Gulf que seguro no perderemos en la pista; y es que para ganar carreras no es necesario acudir a tecnología de fuera, esta semana y la anterior ha quedado demostrado que el producto nacional es referente a nivel mundial de calidad gracias a marcas como Sloter Minimodels o Avant Slot, que ya está bien que nos adelanten por la derecha en cuestiones estéticas y los azzurri por la izquierda en cuestiones dinámicas.

ZYTEK GULF LM 07


Los detalles del molde, así como los de su logradísima tampografía son dignos de resaltar..., uno a uno, tal vez no tanto en letra como en fotografía, en las que se ve el cuidado y renovación de Sloter Minimodels con su Zytek Gulf.

ZYTEK GULF LM 07


O algo más en conjunto...

ZYTEK GULF LM 07


Un finísimo y resistente alerón en su zaga,

ZYTEK GULF LM 07


un agresivo frontal y

ZYTEK GULF LM 07


su gran comportamiento en pista...

LE MANS 2007


Hacen, entre otras cosas, que esta Zytek, 06S ó 07S/01, GULF de SLOTER sea una de las elecciones lemanseras de este enero de la mano del Sr. Noël SLOTERo.

ZYTEK LeMans 2007


Salud

viernes, 19 de diciembre de 2008

FERRARI 312 PB Sloter - Austria 1972

Queridos Reyes Magos, habéis vuelto a acertar, y lo hacéis con una nueva decoración del FERRARI 312PB de Sloter, un nuevo 312PB que sumar a nuestras colecciones, eso sí, un 312PB muy renovado, sobre todo en lo que a tampografía se refiere… sin duda un imprescindible del que conservar al menos una unidad a buen recaudo, y que el resto sean para correr, porque el 312PB de Sloter va realmente bien en pista y sin apoyo magnético.

FERRARI 312PB


En unos tiempos en que las novedades de slot, como dije ayer, se fagocitan unas a otras, donde el aficionado olvida la novedad que salió ayer, y al final de año, antes de que salgan las elecciones de coche del año en los respectivos foros y revistas especializadas del sector se dice, pero si no ha salido nada.

FERRARI 312PB


Una vez comprobamos, bien entrado diciembre, las extensas listas de fabricantes, de coches que no de componentes (en cuyo caso la lista sería mucho más larga), nos damos cuenta de la cantidad de novedades que han salido a la venta a lo largo del año, y hablo sólo de nuevos moldes, que en cuanto a nuevas decoraciones la lista sería como el libro, interminable.

FERRARI 312PB


Este es el caso de la 312PB de Sloter, una nueva decoración que sale entre algodones, casi sin hacer ruido, y aprovechando el doble sentido, muy cuidada en cuanto a su reproducción, con imagen renovada con respecto a las anteriores versiones. Y conste que la caja de cartón con, por ejemplo, una de las curvas de la Targa Florio más conocidas y reconocibles, tenía su encanto. La nueva decoración viene ya en caja de plástico, esa misma que usa Tecnitoys para sus modelos pero con una comodidad extra, en lugar del maleable y problemático pincho plástico que sujeta el coche la de Sloter lo hace mediante un tornillo metálico de cabeza de estrella, tal y como hacía en las cajas de cartón.

FERRARI 312PB


Pero hablemos un poco de cómo nace la 312PB, allá por el 1970, cuando la FIA decide cambiar las reglas de los Sports Car para 1972, con una capacidad máxima para los motores de tres litros, salvo para los GT. Así se gesta en Maranello el 3 litros denominado 312PB, el derivado del 312B de Grand Prix… qué bonito decir de Grand Prix.

FERRARI 312PB


El proyecto no era cortoplacista, todo lo cortoplacista que se puede ser en este deporte, es decir, que Ferrari se tomaría 1971 como el año del desarrollo del nuevo modelo para que conquistase el título en 1972, año en el que tendría un equipo más que completo y preparado para el asalto.

FERRARI 312PB


El encargado de testarlo no sería otro que Chris Amon, un Chris Amon que sentía, cada vez que se montaba en un doce de la Rossa, en su espalda en rugir de los pistones ardiendo. Digamos que el 312B tenía a pilotos al volante como Ickx y Regazzoni quienes serían segundo y tercero en el campeonato de F1 (que queda más moderno) tras el fallecido Rindt.

FERRARI 312PB


La 312 PB tenía el afamado 12 cilindros de casi tres litros y 440 CV a 10.800 rpm, 30 CV menos que el F1 a 12.600 rpm (versión F1 del 312B). La caja de cambios era de cinco velocidades y situada en la zaga del coche. La palanca de cambios a la derecha del piloto, situado también a la derecha, realmente el sitio original para pilotar, pero esa es otra historia.

FERRARI 312PB


El chasis era el típico multitubular de aleación de aluminio. Asimismo, y tras el cockpit y sobre el motor encontramos una estructura tubular metálica. A ambos lados del mismo se disponían, tal y como se puede intuir en las fotos, dos grandes pontones, a la izquierda el de la gasolina (contrarrestando así el peso del piloto) con la capacidad máxima permitida en reglamentos (120 litros). Así el de la derecha estaba vacío… equilibrio. Las dos entradas de aire tras los pontones son para refrigerar los dos radiadores de agua.

FERRARI 312PB


Su carrocería, en nuestra unidad de plástico inyectado, era de fibra de vidrio, ligera, resistente y con un aspecto general muy compacto, sin duda un arma ideal para enfrentarse a los 1.000 kilómetros de Buenos Aires de 1971…, la primera prueba para los chasis 0880 y 0882 (según Alan Henry en su libro FLAT 12).

FERRARI 312PB


Y llegó el 1972, un nuevo campeonato, conocido como el campeonato de marcas, o lo que conocemos como Grupo 5 hasta 3 litros o Grupo 4 de Special Tourng Cars. 11 carreras por delante para decidir el título, las mismas que en 1971 pero, salvo LeMans y Sebring, ninguna por encima de las seis horas de duración. Seis coches, Peter Schetty como Team Manager y un equipo, en principio, de aúpa, Ickx, Regazzoni, Andretti, Schenken, Redman y Ronnie Peterson…, todo ello con el fichaje del jefe de mecánicos; Ermanno Cuoghi.

FERRARI 312PB


No voy a resumir la carrera, los 1.000 kilómetros de Österreichring, tan sólo identificar a nuestro Ferrari 312 PB como el chasis 0896. En él cuajaron una fantástica carrera Carlos Pace (al volante en nuestra reproducción) y Helmut Marko, quien colisionó contra un 908 al que estaba doblando. Pese a ello, a la parada extra de Pace en el box y a que ambos eran los recién llegados al equipo lograron alcanza una meritoria segunda plaza tras Ickx/Redman y por delante de Schenken/Peterson y Merzario/Munari, éxito rotundo, cuatro 312PB en los cuatro primeros puestos.

FERRARI 312PB


Queda mucho que contar de una 312PB, muchas carreras y muchas victorias, y es que ningún equipo ha logrado tantos éxitos en una sola temporada como este de Ferrari en 1972, un vehículo que fue sencillamente superior. De toda la temporada me quedo con la espectacular y emocionante Targa de Merzario/Munari en la chasis 0884, sin duda una de las carreras más emocionantes… pero eso será otra historia.

FERRARI 312PB


Salud

miércoles, 17 de diciembre de 2008

OPEL CORSA - Digital v. Analógico - SLOTER

Queridos Reyes Magos; este año 2007 no os voy a contar si he sido más o menos bueno, eso ya lo sabéis. Quisiera hacer una lista lo más concreta posible, ir marca por marca para pedir lo que me gustaría de cada una de ellas en este 2008 que está a punto de comenzar..., y como hay que comenzar por alguna, comenzaré por Sloter, esa joven marca cuyos Ferrari 312PB me tienen encandilado, y me gustaría que sacasen más modelos de Rally con calidad renovada (que hagan olvidar un solo error de juventud), y más clásicos, y agotasen los 312PB, que sacasen muchos de los que corrieron entre 1971 y 1973, los de Sebring, la Targa, , Spa, Monza, Nürburgring, LeMans..., y algún clásico sorpresa...

OPEL CORSA III


Y fueron apareciendo a lo largo del 2008, nuevos coches de resistencia como el fabuloso y rapidísimo Zytek, los maravillosos Lola T70 Spyder (todos diferentes entre sí pero con un denominador común, la calidad, una calidad al mejor nivel, máxime si tenemos en cuenta que el producto es nacional, montaje, tampografía...) y hace poco, casi cuando ya estaba escribiendo la carta de Reyes del año próximo, salen los Opel Corsa, un vehículo tan sencillo como un Corsa, un coche complicado, todos lo conocemos, todos podemos comparar si estamos diez minutos en un paso de cebra...

OPEL CORSA III


De ahí tal vez su peligro, demasiado fácil para encontrar parangones, y no es, admitámoslo, un coche que cause pasiones, no es un Súper N, un vehículo histórico, no es puntero en WRC, ni tan siquiera en el IRC... peligroso como otros S1600 que pueblan carreras menores, rallyes locales y provinciales y categorías inferiores de los nacionales, italianos, alemanes, españoles..., un riesgo.

OPEL CORSA III

OPEL CORSA III


Y sale el Corsa, con media población internetiana recordando todavía un solo modelo de la marca y olvidando tantos otros. Casi sin ruido se va haciendo un hueco en los distintos foros y páginas web, las primeras fotos, las primeras pruebas, un artículo de órdago en la revista Más Slot firmado por Gubi y el Corsa comienza a ser una realidad que desaparece de las estanterías de los comercios.

OPEL CORSA III

OPEL CORSA III


Distintas posibilidades de configuración, un comportamiento magnífico de serie y de lujo con el motor en línea y bandeja de lexan, un nuevo miembro para la categoría 1600 en los parques cerrados de Slot que unir a los Ninco, Tecnitoys... En las primeras vueltas me sorprendió, el Corsita va muy fino, silencioso y por su sitio, y me sorprendió, para mejor, su aspecto, una renovadísima tampografía que le da el punto, y es un Corsa.

OPEL CORSA III

OPEL CORSA III


Desde luego que SLOTER ha demostrado escuchar al aficionado de a pie, a los que leemos y escribimos en foros, blogs y páginas web, al comercio que le transmite las inquietudes de sus clientes y cómo no, a los resultados. Por suerte, o por desgracia, las fotografías hay veces que hablan por sí solas, y una imagen vale más que mil palabras. Nunca he sido muy ducho en matemáticas, siempre me tiraron más las letras, pero contando las fotografías de esta entrada creo que van unas decenas de miles de palabras sustituidas por imágenes sin tratar, sin tocar el photoshop... a ver si Ricard se atreve con el Corsa...

OPEL CORSA III

OPEL CORSA III


Los dos coches de hoy, el Corsa Digital pilotado por la pareja Fahrner/Wenzel (El piloto que ganó a Sordo en Alemania - S 1600 - en 2004) y el analógico pilotado por Vedelago/Pagani. en el 23º Rally Carmagnola (12º Memorial del deportista Piamontés Johnny Cornaglia) y el digital participante del Campeonato alemán de Rally, un coche que ya habíamos visto en escalas menores (1:87 y 1:43) pero que ahora llega, y en sistema Digital de Scalextric Tecnitoys, al Slot 1:32, su bonito y llamativo Corsa Irmscher - Super 1600 .

OPEL CORSA III


Pero entremos en harina, en qué se diferencian estos dos Corsitas entre sí..., a parte de que uno es digital y otro analógico... conste que ambas carrocerías son intercambiables. Para ello sólo hay que realizar una pequeña operación quirúrgica, eliminar el tubo de escape cromado que en el digital viene pegado a la carrocería y dejar el que viene pegado al chasis en el analógico... o viceversa.

OPEL CORSA III

OPEL CORSA III


Para los no iniciados en el digital, como es mi caso, un par de de fotos del sistema digital Tecnitoys Scalextric, un sistema en el que encontraremos compatibilidad no sólo de coches Scalextric Tecnitoys, sino también SLOTER y SPIRIT. No he podido probar el digital, no tengo circuito digital, pero por darme el gusto sí me he dado un par de vueltas con la carrocería roja y gris del digital sobre el chasis del analógico, y con mi Corsita en línea, y es que la carrocería del digital viene con bandeja de ligera y plana.

OPEL CORSA III

OPEL CORSA III


En contraposición a la detalladísima del analógico, por debajo y por su sitio..., me encanta el detalle del teléfono móvil.

OPEL CORSA III

OPEL CORSA III


¿Y cómo trabaja la guía para cambiar de carril en el digital?.. pues ante mi supina ignorancia, sigo yo que más o menos queda explicado en las siguientes fotografías... mediante presión.

OPEL CORSA III

OPEL CORSA III

OPEL CORSA III


En un mercado que fagocita novedades como si de goma de mascar se tratase, donde una novedad con tres días pareciese caer en el olvido sale este pequeño Opel Corsa S. 1600...

OPEL CORSA III

OPEL CORSA III


No ha ganado el mundial de Rallyes, no ha sido pilotado por una leyenda, pero a cambio es un coche muy divertido...

OPEL CORSA III


Y muy bien rematado...

OPEL CORSA III


Queridos Reyes Magos, este año 2008 hay quien ha sido bueno, y entre ellos Sloter, y me temo que el año que viene será mejor, tomad nota de sus novedades desde el mismísimo mes de enero porque el diciembre que viene es más que posible que vuelva a incluir sus reproducciones en mi lista del año que viene como lo estoy haciendo este año.

Salud

DEMO.SLOT

Powered By Blogger

ALL RIGHTS RESERVED

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS