Mostrando entradas con la etiqueta Power Slot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Power Slot. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2009

POLO S. 1600 POWER SLOT II

Hace casi año y medio publicaba una entrada sobre el Volkswagen Polo S. 1600 de Power Slot, el decoración BP. Desde entonces hasta hoy mucho ha dado que hablar este pequeño Polo; técnicamente no rendía como se esperaba -aunque con una sabia y cuidadosa preparación el Polo S. 1600 de Power Slot era una maravilla- dado que algunos materiales no eran "suficientes" para el maltrato habitual en "pista" que sí aguantan, de serie, los Ninco o Avant Slot -coches más económicos o al mismo precio inicial-. Estéticamente debíamos correr un tupido velo pues su relación calidad precio, a mi modo de ver, no era -como el tiempo ha demostrado- la más correcta.




Tal vez ambos factores contribuyeron a que viésemos cómo algunas tiendas liquidaban sus existencias a precios de absoluto derribo y por debajo de los doce Euros. Tal vez los Polos, una apuesta arriesgada de una empresa que daba sus primeros pasos, aunque con la experiencia de su fantástico equipo de Barcelona, lanzada al mercado con prisa, tal vez demasiada y empujada desde otro punto geográfico. Ruego se lea, teniendo en cuenta que la marca ha sabido escuchar la sana crítica de los aficionados, como crítica constructiva en aras a seguir obteniendo mejoras. Bonitos y fotogénicos son.

POLO S1600 POWER SLOT


Tras año y medio desde entonces, sin ningún otro Polo en el mercado y con algún atrevimiento más, los Hummer, los Opel, los Nissan..., la empresa anunciaba una re-edición de sus Polos, dos nuevas versiones, la del Gulyás Miskolk Rally de 2006 (Kakuszi&Kakuszi -prohibido hacer juegos de palabras, pero es que estos eslavos tienen apellidos muy "curiosos"-) y la del Rally Cataluña Costa Brava 2003 (Óscar Svedlund & Björn Nilsson) -Algunas fotografías se pueden encontrar en internet y el libro que resume la temporada del 2003 -Rally, Raid- y..., en fin.

POLO S1600 POWER SLOT


Desde entonces y hasta hoy hay cosas que no han cambiado y otras sí. Ambas reproducciones son una nueva apuesta arriesgada, dos pilotos sin nombre dentro del mercado español -principal para la marca-, algo que muchos tacharían como "riesgo innecesario". Desde otro punto de vista ambas decoraciones son muy llamativas, muy comerciales. Pero, la pregunta que me hago con esta entrada, ¿En qué ha cambiado el Polo de los 11,99 en Poly con respecto a los de los 43,30 de mi tienda habitual? Admito, que a cierta distancia, o mientras circulan en mi pequeña pista, ambos dos son tan llamativos como atrayentes, bonitos.

POLO S1600 POWER SLOT


Comenzando por la "tirada". En tiempos se dijo por la propia marca que la tirada sería "abierta", es decir "ilimitada para que todo el mundo tuviera acceso a él". Hoy ambos Politos son en edición limitada a 1.000 unidades, una producción normal para muchas marcas de Slot nacionales consideradas "grandes". Ambas unidades se hacen acompañar de una tarjeta que certifica su exclusividad -en la que por cierto, la máquina de la foto y la reproducida no "coinciden"-.

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT


Otra de las diferencias es la urna, muy mejorada desde las antiguas; aunque esto era fácil pues las primeras urnas de los Hummer y Polos era realmente pobre.

POLO S1600 POWER SLOT


Pero, ¿Y con respecto a su pintura y tampografía? ¿Ha mejorado la marca conforme solicitaban los aficionados?. Pues digamos que como dijo el filósofo "-A las veces-". Para comprobarlo basten algunas fotos, en algunos casos, comparando el primer Polo y los dos últimos, en otros sólo los dos últimos. Las fotos de detalle están a 600px. de ancho, entiendo que colgarlas a mayor tamaño nada diferente o nuevo aportarían que no hagan a 600px. 

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT


Comienzo, como siempre, por el frontal de ambas máquinas, para seguir con el capó de ambas. Las diferencias entre una y otra comienzan a hacerse notar, la azul supera a la versión naranja en cuanto a cuidado y calidad.

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT


La zaga..., digamos que uno de los puntos donde la mejora no es tan clara. La primera foto es de mi primera Polito donde los fallos son evidentes.

POLO S1600 POWER SLOT


En la azul sí se ve una clara mejoría, y se agradece.

POLO S1600 POWER SLOT


Sin embargo en la naranja la alegría se torna en desilusión.

POLO S1600 POWER SLOT


Sin entrar a jugar a las "siete diferencias" con la real, la azul vuelve a superar a la naranja (grumos, transparencias, salpicones...).

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT


Pero comparando con la primera sí encontraremos diferencias; del aspecto de juguete de plástico a un aspecto más de coche de slot. La azul vuelve a ganar a la BP y naranja ¿Por qué?.

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT


No tengo respuesta. El esfuerzo por mejorar queda patente en la reproducción de la placa, y aunque el resultado final es medio, ambas tienen detalles deslucidos por las prisas. Tengo un amigo que a este tipo de "diferencias" las denomina como "necesidad de unos segundos extras".

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT


Las llantas..., aquí sí hemos mejorado, y tanto. Aunque sin ser las OZ, al menos las nuevas han perdido ese aspecto del Todo a Uno. Ahora incluyen disco y pastilla, un detalle que se agradece. Otro punto donde mejora pero donde le queda un pequeño camino.

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT


Y de la mejora a la continuidad...

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT


Y con respecto al ancho máximo..., del "ras" al "sobre":

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT

POLO S1600 POWER SLOT


No voy a ser quisquilloso y no voy a entrar en los espejos, molde que necesitaría un pequeño retoque. Con respecto a la "decoración" de cada una de ellas poco más que no digan las fotos puedo decir, tras año y medio esperaba mayores mejoras; un mayor rigor conforme a las 1:1 y un precio algo más económico, 43,30 precio en tienda -sin el descuento que siempre se agradece-. 43 € es prácticamente lo mismo -o más- de lo que me cuesta, sin salir del rally slot, un Ninco, un Avant, un SCX Pro...

POLO S1600 POWER SLOT


Y dónde está su mayor mejora... en su mecánica, sin duda que el diseño del nuevo chasis se ha llevado parte de culpa de ese precio -sobre todo la nueva bancada setup del naranja. Las primeras sensaciones son buenas, todo engrana, todo funciona y nada se funde. Aunque tras un rato girando te das cuentas que hay elementos que se han de cambiar; unas gomas con mayor grip, nuevas llantas "calibradas", bajarle un poco el morro..., pero motor, piñón y coronas las dejo, funcionan a la perfección; aunque eso es harina de otro costal y ya habrá tiempo, pero parece que la mejora de los Politos es esta, su mecánica.

POLO S1600 POWER SLOT


Salud

martes, 30 de septiembre de 2008

MASSLOT HUMMER Coleccion Dakar

Desde que hace unos meses saliera a la luz el nuevo proyecto de MásSlot, el de la "Colección Dakar - 30 años cruzando el desierto -" muchos han sido los rumores de qué coches integrarían la colección, moldes y modelos más o menos conocidos, más o menos novedosos, pero sin duda todos codiciados. Unos moldes con historia propia y conservando las características más añoradas, otros que siguen siendo habituales e imprescindibles de los parques cerrados y otros nuevos que incorporarán lo último en tecnología, pero todos ellos con la mejor calidad de sus fabricantes en slot. MÁS SLOT quien completará esta colección con tres, tal vez cuatro, fantásticos e imprescindibles tomos, compendio de lo que ha sido y será La Gran Aventura Africana, el desafío del Raid en una colección que no nos podemos perder y de edición limitadísima.



Algunos de los coches, que se ven en la anterior imagen, hacían soñar con modelos que hasta la fecha sólo estaban al alcance y en poder de una minoría, otros están en las listas de futuribles de mucha gente, coleccionistas, raideros y caseros amantes del Raid Slot. Poco a poco iremos adelantando fotografías de los modelos que conformarán la colección, preseries, modelos finales, diseños... El primero en llegar, al blog que no a la colección, es este Hummer Asistencia de Robby Gordon en el Dakar 2006 fabricado por Power Slot:

Fotografía cedida por Power Slot


Un vehículo del que vamos viendo bocetos de lo que será el cartón que acompañará al Hummer dentro de su urna.





Y una imagen de una preserie que me ha llegado disfrutando de un lunes y martes de vacaciones merecidas...





Shaná Tová Umetuká
ראש השנה

.

martes, 22 de julio de 2008

QUAD EFECTO BARRO

Hace unos meses, en el Saló del Hobby de Barcelona, la joven marca Power Slot sorprendía a propios y extraños con una novedad absoluta en el mundo del slot fabricado en serie, un Quad muy próximo, limitado por razones obvias, a la escala 1:32.

Esta era una nueva y arriesgada apuesta, tras atreverse con la reproducción de un Vw Polo 1.600cc (Rally y Calle), una categoría que estaba en claro declive, y cómo no, tras ser los primeros en lanzar a nuestras pistas el gigante Hummer.

Image Hosted by ImageShack.us


No ha sido sin embargo hasta hace cosa de mes y medio cuando por fin lo tuvimos a nuestra disposición en casi todas las habituales Aloyshop, Criccrac, SalonSlot, Coleccionismo Blanco...

Image Hosted by ImageShack.us


Pese a su precio, rondando a la baja los 30 Euros, decidí esperar a poder tener una competición de Raid cerca para hacerme con uno de ellos, la excusa perfecta sería la VI Baja Aragón 2008, pero por razones de horarios y duración de la prueba al final sólo participaría en dos categorías, T-2 con el Mitsubishi de Mitsubishi (en estrecha colaboración con Power Slot) y T-3.

Image Hosted by ImageShack.us


Entre que estás corriendo o asistiendo no queda mucho tiempo para ver al resto de participantes en pista, pero sí pude disfrutar de uno de estos pequeñines sin imán y casi de serie, cómo se desenvolvía en pista, lo bien que se lo estaba pasando su propietario y cómo pedía más "arena", pues parece que a mayor espesor mejor va.

Image Hosted by ImageShack.us


Llegado a este punto, y tras el fantástico artículo de Miquel Gubianas en la Más Slot nº 71, sabía que no me lo podía perder, y menos, contenerme a prepararlo para correr con él en la próxima Baja Alcorcón, Raid de Valdemorillo...

Image Hosted by ImageShack.us


Pero fue sin querer, buscando unas gomas de Indy Grip para el 330P3 de Racer cuando me topé con una novedad publicada en Getslotted. Pensando que sería una "errata" o un quad preparado por la propia tienda seguí buscando, y en SlotCity también lo encontré..., en esas fotografías parecía fantástico, en lugar de efeto arena del desierto tenía un efecto barro húmedo, de ese que se pega a las ruedas y según se va secando se va agrietando. Parece no tener detalles, pero pese a su tamaño sí los vamos encontrando, estribos, motor, apoyos...

Image Hosted by ImageShack.us
Image Hosted by ImageShack.us
Image Hosted by ImageShack.us


Al poco tiempo, y sin querer, lo tenía en casa, en su cajita de cartón y dentro de una urna plástica transparente se veía el pequeño Quad de Power Slot, un vehículo que superaba con creces mis expectativas, más después de leer como había sido maltratado y denostado públicamente..., este quad me parece una genialidad.

Image Hosted by ImageShack.us


The beauty is in the eye of the beholder. Una foto para recordar su envoltorio, pues como un caramelo, sabía que no iba a volver a encerrar este quad en él, y a la pista con algunos de sus primos mayores (última foto). Es pequeño, algo que se ve incluso estando en primer y central plano. Pese a presentarse en color verde (hay otro "igual" en naranja) no parece ningún modelo de esa marca que a todos se nos viene a la mente, si no más bien uno de esos Quad gigantes de 600 c.c., uno de esos negros metalizados que cuando pasan a tu lado te miran desde lo alto, sin duda era necesario, para poder moverlo por la pista, reproducir un Quad de los realmente grandes.

Image Hosted by ImageShack.us


El detalle, lo hemos ido viendo en cada foto, y las fotos no engañan, publicadas sin ajuste alguno, sin retoques y con luz más que suficiente para analizarlas bien. Parece increíble cómo han conseguido introducir tantos elementos dinámicos en tan poco espacio, y además dotar al conjunto de detalle más que suficiente.

Image Hosted by ImageShack.us


Datos técnicos ofrecidos por el fabricante:



--------------------------------------------------------
Referencia: PS 86990 MUDDY Limited Edition
Peso: 52 gr.
Motor: PS2 Mabuchi slim
RPM: 13.000
Posición: In line
Batalla: 48,5 mm
Brazo basculante: 75 mm. (Anclado al eje trasero)
Imán: Neodimio sobre guía.
Tornillos: 5
Tracción
: Trasera
Relación: piñón 8z / corona 23z -> 2,875



-------------------------------------------------
Diámetro llanta tras.: 16 mm.
Ancho llanta tras.: 11 mm.
Diámetro llanta del: 16 mm.
Ancho llanta del.: 8,5 mm.
Diámetro Conjunto Montado Tras.: 20 mm.
Diámetro Conjunto Montado Del.: 19,5 mm.

Image Hosted by ImageShack.us


Sin duda unas medidas tan sorprendentes como configurables para llevar a nuestros pequeñines a la arena. Ahora sólo me queda mancharlo de verdad, las posibilidades de re-configurar y preparar este pequeño para sacarlo a la arena son muchas, las ganas más. En breve una preparación.

Image Hosted by ImageShack.us

Agradezco a POWERSLOT su colaboración para la publicación del presente artículo.



Salud

DEMO.SLOT

Powered By Blogger

ALL RIGHTS RESERVED

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS