No me puedo equivocar diciendo que la reproducción de este
Mercedes 300 SLR con el que
Juan Manuel Fangio logró la segunda posición en la
Mille Miglia de
1955 HORNBY ofrece a los aficionados al Slot y Automovilismo uno de los coche más bonitos de la historia, no sólo en 1:1 si no también uno de los más bellos “cochecitos” de slot que he tenido en mis manos. Sin duda Hornby ha fabricado para su comercialización, ya bajo la marca
Scalextric ya bajo
Superslot en España un coche que va a hacer que todo aficionado abra un hueco muy especial en su
vitrina.
1955Si dieciséis años después de la
Guerra Civil España ve una puerta abierta al exterior con su entrada en la
OCDE y en la
ONU, y diez años después de la rendición de la Alemania nazi la URSS abandona Austria y declara formalmente el
final de la guerra con Alemania, hacían que la nueva juventud del
Rock’n’Roll viese como este
1955 no se iba a recordar como el año en el que se inauguró el primer
McDonalds y el primer
Disneyland... tal vez como el año en el que Estados Unidos envía formalmente a sus primeros “
consejeros” a Vietnam, o el año en que
Pentágono anuncia que está desarrollando los primeros
misiles balísticos intercontinentales, o en el que Alemania del Oeste (
RFA) se convierte en un Estado soberano entrando a su vez en la
OTAN.

En el
plano automovilístico los protagonistas fueron sin duda un
Porsche 550 Spyder llevándose con él al mítico James Dean, un
Austin Healy y un muy similar
300 SLR al que hoy tenemos en las manos, máquinas protagonistas de la “
tragedia de Le Mans”. Y un cuarto protagonista, el
W196 y “El Maestro” Fangio a sus mandos, se hacían con el campeonato del mundo de
Fórmula 1.
EL AUTOMÓVIL ES ALEMÁNEl automóvil no se inventó en dos días, pero términos nuevos aparecían casi cada dos días,
“locomóviles”, así llamados por su propulsión a vapor, “
chauffeur” (del francés –que calienta –) por que esos grandes señores no querían ensuciarse las manos, y si nuevos términos aparecían lo hacían porque nuevos
ingenios nacían, ya el
motor de combustión interna de hidrógeno de Isaac de Rivas,
motor de dos tiempos de Otto, el motor
de cuatro tiempos de Siegfried Markus, sin duda el primer automóvil, motores de 3CV y 4 metros de altura…

Nuevos ingenios que pronto serían desarrollados por los padres del Automovilismo como hoy lo conocemos,
Gottlieb Daimler y
Karl Benz.
Daimler y su estrecho colaborador
Maybach, y Benz dieron vida respectivamente al primer motor de gasolina ligero y rápido, al encendido por resistencia y el carburador tipo flotador adaptable en barcos, carruajes…soñando “
Por tierra, mar y aire”, idea inmortalizada en su
estrella de tres puntas, siendo el primero en instalar el motor en un vehículo de dos ruedas.

El 17 de julio de
1888 Daimler presenta la primera solicitud para ser autorizado a hacer circular un carruaje ligero de cuatro asientos con un pequeño motor, y en París de
1889 Benz y Maybach presentaron el
Stahlradwagen, vehículo movido por ruedas dentadas en lugar de correas.
Panhard y Levassor se decidieron sin embargo por los
motores de dinamo de
Daimler quien en 1890 fundaría la
Daimler-Motor-Gesellchaft (
DMG).

En Abril de
1900 Daimler acuerda con el multimillonario
Jellinek la distribución conjunta de vehículos para sacar al mercado unos vehículos a los que acordaron llamar “
Mercedes”, y no sólo por que así se llamaba su
hija de diez años, ni porque fuera el nombre de la magnífica
villa en Niza de Jellinek si no porque también había sido un
pseudónimo utilizado por el propio Jellinek.

En
1926 se
fusionan los dos primeros, los más grandes, siendo
Benz el único de los dos fundadores que pudo asistir pues
Daimler había fallecido poco después de darle nombre a sus automóviles…
nace pues la
Mercedes-Benz, y de forma coetánea nace de la mano de
Paul Daimler y Ferdinand Porsche la era del
compresor y con ellos el mítico
Mercedes-Benz K24/110/169 PS, y los no menos históricos
SS, SSK, SSKL, el compacto
170,
los coupè y biplazas de la serie
500K, auténtica expresión del
desarrollo de una nación y el
540K....
paralizado en seco por la locura de la
Guerra..., ¿no podrían algún día reproducirse estas maravillas a 1:32 y para Slot?

Pero los mitos no mueren, renace, y así tras la II Guerra Mundial Mercedes-Benz
renace en una Alemania en ruinas, y lo hace desde donde lo había dejado en 1939 pero con la
escasez de la terrible posguerra, así, poco a poco se
reanuda la fabricación con motores y el modelo
170 V, sus avances no lo eran en lujo, prestaciones y velocidad, la necesidad mandaba y la
fiabilidad era la máxima de sus
furgones y
ambulancias, así a finales de
1947 fueron mil los vehículos fabricados,
un año más tarde cinco mil. Los diseños seguían siendo los de las carrocerías pre-guerra y fabricadas en acero, algo que impedía una gran variedad.

El
milagro económico alemán hace posible que de la crisis y del
170 lleguemos a 1950 con el primer
170 D (Diesel) salido de fábrica. Poco a poco la Daimler-Benz vuelve a “la gama alta” presentando en Frankfurt
el 220, con un motor de 80 CV y una velocidad punta de 140 Km/h, y no tardaría mucho en producir el 220, cabriolets, coupès…empezaría nuevamente a ser la que era.

Si en carretera recuperó su anterior fama, no tardó tampoco mucho en volver a la
competición, donde habían llegado a ganar casi todas las competiciones celebradas con sus vehículos,
flechas que habían escrito con letras de
oro su nombre en los anuarios de la historia vuelven a la alta competición de la mano de
Neubauer, quien con unos
coches de la pre-guerra y unos
pilotos con hambre de volver a la pasión de la competición, hace recuperar para el fabricante alemán la gloria perdida. Al fin, ya en 1954 habiendo recuperado casi en meses la gloria,
Daimler-Benz decide entrar en la
Fórmula 1, haciéndolo como se merecía, ganando con el
todopoderoso W196 en Reims el 4 de julio de 1954, primera victoria de otras tantas que llevarían a
Fangio y Mercedes a ganar los campeonatos del mundo de
1954 y 1955, año en el que se retiró de la Fórmula 1.
MERCEDES 300 SLR MM 1955
Un mito en la historia del automovilismo, el
300 SLR, una
flecha de plata que con un motor de 3.0 litros, ocho cilindros en línea que generaba 310 cv, unido a los grandes
Moss y Fangio se pudo traducir en 1955 en un primer y segundo puesto en la mítica carrera de la
Mille Miglia (
Carrera de las Mil Millas que desarrollaremos en un artículo posterior del comportamiento en pista de esta maravilla de Superslot).

La
carrocería del 300 SLR se produjo utilizando capas de magnesio, que resultaba más ligero que el aluminio. Así se entiende que consiguiera batir al volante de
Moss y con las indicaciones de
Jenkinsson un
récord en la Mille Miglia de 1955 , un récord nunca roto,
10 horas, 7 minutos y 48 segundos, que traducido queda en una
media de 157.7 km/h, casi 16 km/h más rápidos que el anterior récord impuesto, y esto teniendo en cuenta el accidente sufrido, las carreteras y condiciones de carrera de la época, sin duda, una
proeza ya inigualable.
En segundo lugar entraría
Fangio, haciendo un tiempo de
10 horas, 39 minutos y 33 segundos. El cuarto en llegar lo haría a poco más de una hora del tiempo marcado por Moss.

A pesar del nombre, el
300 SLR se basó en la raza de
Mercedes-Benz W196, con 8 cilindros en línea pero con un motor que pasó de 2500cc a 3000cc, sustituyendo a su vez la gasolina por una mezcla de combustible que incluía el peligroso metanol, algo que hizo que Fangio no se preocupase prácticamente del retrovisor.

Sus
características técnicas asustan aún hoy:
Motor: M196 3 litros
Posición: Delantero - longitudinal
Número de cilindros: 8 (dos bloques de 4 cilindros pegados)
Cilindrada: 2982 cm3
Diámetro y carrera cilindro: 78 mm x 78 mm
Compresión: 9.0 a 1
Potencia máxima: 300 hp @ 7450 rpm
Bloque: Acero
Alimentación: Atmosférica
Tipo: Inyección Bosch directa
Árbol de levas: 2 a la cabeza (DOHC)
Válvulas por cilindro: 2 desmodrónicas
Encendido: 2 Magnetos Bosch
Bujías por cilindro: 2

Tracción: Trasera
Caja de velocidades: 5 marchas con 2ª y 5ª sincronizadas.
Embrague: Monodisco seco
Suspensión delantera: Independiente
Suspensión trasera: Independiente
Amortiguadores: Hidráulicos telescópicos
Neumáticos: Continental
Llanta: 6.00 16” delante; 7.00 16” atrás
Frenos: De tambor sobre el eje interiores adelante y atrás. Freno Aleta aerodinámica complementaria usadas en las 24 Horas de Le Mans y el Gran Premio de Suecia de 1955.
Peso: 810 kg
Velocidad máxima: 290 km/h

Un biplaza que hacía soñar, un biplaza en el que en las competiciones donde no se requería un copiloto éste puesto se cubría para
mejorar la aerodinámica.

Hablar del
300 SLR es hablar de victorias, Suecia, Irlanda, la Targa Florio y campeonato del mundo de constructores en su categoría, pero también es hablar de tragedia, la "Tragedia de Le Mans" protagonizada por un 300SLR conducido por Pierre Levegh que se llevó consigo a casi 100 espectadores..., tragedia que marcaría el final de una época para Mercedes.

La
magnífica reproducción que a España nos trae
SUPERSLOT conmemora el segundo puesto del gran Fangio, quien partió a las
6:58 y quedó en segundo lugar.
Quien partió de
Brescia a las
7:22 y
ganó la prueba de este año
, se comercializa en un “
pack” especial conmemorativo de los
50 años de Scalextric – Hornby.
JUAN MANUEL FANGIOHablar de “
El Maestro” no es fácil, decir algo nuevo imposible, comenzó a trabajar de mecánico a los diez años, y a competir al volante de un taxi, su primera victoria, el Gran Premio del Norte, una durísima carrera por etapas "Buenos Aires – Lima – Buenos Aires", 10.000 agotadores kilómetros.
Tras el parón de la Guerra vuelve Fangio a las carreras, y gracias al gran número de competiciones organizadas por el gobierno de la época y a su arte al volante, Fangio fue invitado a volver a Europa, así y tras sus pasos en Maserati, Ferrari y SIMCA – Gordini, Fangio es llamado por Alfa Romeo para completar sus otras dos “
F”
Farina y
Fagioli, pese a su edad, Fangio era el más joven de los tres en esta primera temporada de la Fórmula 1. Su resultado final, un sueño, segundo tras
“El Primero”,
Nino Farina quien hizo la primera Pole, ganó el primer Gran Premio y como hemos dicho, el Primer Mundial.
Si 1951 fue sin duda el de la
gloria, el año en que consigue plantarle cara a los Ferrari de Ascari y González,
llegando incluso a sumar puntos "compartidos" con el coche de Fagioli... fue en Pedralbes donde gracias a una acertada elección de neumáticos ganó la carrera y con ella el mundial, ¿el precio? Pagarle una apuesta a Ascari con quien pactó que el que ganase pagaba un festín al segundo, quien se encargaría de llevar a los invitados,
Y 1952 fue el de “
el accidente”, el que demuestra de qué está hecho un campeón, un Fangio que decidía correr una carrera menor en Irlanda teniendo los entrenamientos del GP de Italia al día siguiente, un príncipe que enfadado decide no llevarle en su avión, un avión comercial que no despega por problemas meteorológicos y un amigo que le presta un coche para llegar hasta Monza, condujo toda la noche, pero llegó a tiempo de hacerse un puesto, el último, en la parrilla. Pese al cansancio se subió al coche que ni tan siquiera había probado e inició la carrera, no llegó a completar la segunda de las vueltas, el resultado fue quedar inmovilizado durante tres meses y perderse todas las carreras de la temporada,

Y
1953 el de la
transición, que comienza con Fangio al volante y en el Gran Premio de Argentina que ganó Ascari, en Enero comenzaba una temporada que le vería participar no sólo en la F1, Mille Miglia, 24 horas de Le Mans, Targa Florio…, si no que le vería disfrutar de una victoria, Monza, victoria que le hizo llegar al segundo cajón del podium al final de la temporada.
Podemos decir que
1954 fue el del
binomio, el de la consagración, no sólo de
Fangio, también de
Mercedes. Pese a ganar las dos primeras carreras con Maserati, se pasó a Mercedes con quien ganaría el título y cuatro de las seis carreras restantes de la temporada.

Y
1955 el de su
tercer campeonato, y es que pese a comenzar ganando el GP de Argentina, vio como la Mille Miglia se la arrebataba su co-equipier Moss, a quien en la F1 le devolvería esa moneda a final de temporada.
Tras la retirada de Mercedes de la competición Fangio fichó por Ferrari con quien ganó dos carreras y los títulos de 1956 y 1957, ya con Maserati, arrebatándole una vez más el título a un Moss, el cual pese a que nunca llegó a ganar un campeonato del mundo, ha sido sin duda uno del los grandes con 4 subcampeonatos, 3 terceros puestos, 16 GP, 24 podios y 16 poles.
DEL COCHE DE SUPERSLOT
Motor Mabuchi en línea y 18.000 rpm
Tracción trasera
Relación 9/27

Longitud máxima 135 mm
Ejes de 49 mm delantero y 50 mm el trasero
Neumáticos con diámetro de 14x22 mm los delanteros y 14x23 mm los traseros
Ancho del neumático: 10 mm y 11 mm respectivamente
Luces delanteras y traseras efecto xenón

De la reproducción sólo podemos decir que es soberbia, tanto el trabajo realizado sobre la carrocería como sobre el propio chasis.

Ambos se unen mediante seis tornillos situados dos a dos en su parte delantera, media y trasera. Asimismo cockpit y chasis quedan unidos entre sí por dos tornillos de menor tamaño.


La guía es la típica usada por Hornby. El motor como podemos apreciar se encuentra situado en una posición peculiar. Para evitar posibles quemaduras para el caso de un uso prolongado de la unidad se ha dispuesto en la parte baja del chasis una rejilla plástica.

Pese a que tantos tornillos nos puedan hacer pensar que se sube mucho el peso, en una unidad en que lo más importasnte no es el peso, éstos sólo suponen 1,05 gramos del total de 72,20 gramos de esta unidad, que retirado el imán se quedan en 67,39 gramos.

Tanto el color gris de la unidad, lacado y tampografiado del vehículo están a un nivel no fácil de alcanzar por muchas marcas de Slot, pero no es sólo la pintura, es la calidad de los detalles, el cockpit, la caja de cambios… es el conjunto el que consigue enamorar, un vehículo sencillamente impresionante.

Las llantas, como hemos podido comprobar son de premio, incluyendo la estrella de tres puntas que acopla en su tuerca, y de mérito son los escapes que pese a estar acabados en plástico hemos también comprobado una fantástica mejora en comparación con los del Ferrari de Froilán…, siendo pese a esto su único punto débil.

Una cosa que sí sorprende al desmontar el vehículo y levantarle la falda a la carrocería es que parece ser "desmontable", me explico, a simple vista sabemos que el "hermano" nos trae copiloto, pero sorprende que el "capò" tenga pinta de ir a ser desmontable y llevar una reproducción del motor bajo su tapa...

Y finalizamos como comenzamos..., no me puedo equivocar diciendo que la reproducción de este
Mercedes 300 SLR con el que
Juan Manuel Fangio logró la segunda posición en la
Mille Miglia de
1955 HORNBY nos brinda a los aficionados al Slot y Automovilismo uno de los más bellos “cochecitos” de slot que he tenido en mis manos.
Hasta siempre Chueco....

---