Estados Unidos soñaba con volver a estar presente en la
Fórmula Uno con un piloto y un monoplaza nacionales,
Dan Gurney, o el repartidor de sueños, lo hizo posible con su
Eagle Gurney-Weslake F1 ya antes de la segunda carrera de la temporada oficial en Mónaco.

Antes de la cita en el Principado se disputaron tres Premios (“menores”) fuera del calendario "oficial" que dieron unos resultados inesperados. La
II Carrera de Campeones de Brands Hatch ganada por
Dan Gurney al volante de esta
Eagle-Weslake, la I Spring Cup de Oulton Park (Jack Brabham) y la XIX BRDC Internacional Trophy de Silverstone (Mike Parkes).

Una generación de pilotos había nacido, estábamos a mediados de los años ’60, los legendarios pilotos de entre-guerras y posguerra se retiraban. Con ellos se jubilaban los motores delanteros de los monoplazas que corrían representando ante todo a sus respectivos países, estábamos diciendo adiós a las
“Bleus” franceses, las
“rosso corsa” italianas, las
“british racing green” británicas, las
adelagazdas “Silber Pfeile” otrora blancas teutonas o las
“Cunningham racing stripes” que vestían las inmaculadas carrocerías de los americanos, una época en la que pequeños emprendedores eran capaces de construir sus propias escuderías desde un "pequeño" taller..., o no.

Animados por los éxitos de Brabham o McLaren comienza el sueño de Dan Gurney y Carrol Shelby (
no hace falta que lo presente) financiados por una “
Goodyear T&R, Co.” deseosa de romper la hegemonía de la “
Firestone” en la Indy 500. A este proyecto enseguida se sumaron
Mobil y Castrol, y junto a ellos, y con el fin de que las “Cunningham Racing Stripes” se paseasen triunfantes por suelo europeo,
miles de norteamericanos apoyaron la idea dólar a dólar en la hucha de Gurney.

La suma de tantos esfuerzos y el morro de un coche en forma de
pico de águila (
Primera foto, aunque me ha quedado más a la portada de un LP del Maestro Springsteen que del LP Volunteers de los Jefferson) no podían ofrecer otro nombre a los hijos del Mayflower:
ALL AMERICAN RACERS (AAR). Muchas veces se ha identificado, de forma errónea, el acrónimo de la marca con “Anglo American Racers”, algo que sin duda pudo deberse a que así era conocido -
con cierta retranca- el equipo técnico y deportivo que acompañaba y preparaba sus bólidos en tierras europeas.
AAR fue la primera en calzar neumáticos
GOODYEAR, y su primera victoria la logró en Langhore en 1966. La popularidad de los “Eagle” entre el público norteamericano era casi comparada con la ofrecida por los “gruppies” a sus estrellas, vinilo reconvertido a girar y Jefferson Airplane; aunque admito que termino la sesión con algo posterior, una de las más Grandes de la historia, Free Bird.

La
AAR de Gurney conseguiría de largo su objetivo; emular al gran
Jimmy Murphy y su victoria al volante de su
Duesemberg, y superarlos. Y lo hizo con una primera victoria en suelo europeo en un Premio de Fórmula 1 -no puntuable para el campeonato del mundo (Brands Hatch)- y la histórica conseguida en
Spa Francorchamps (
Gran Premio de Bélgica); ambas reproducciones de
Scalextric (
Superslot en España) son de lo mejorcito que he disfrutado, a 1:32 y para slot, sobre su peana y sobre mi pista, qué delicia, va creciendo a medida que la ves rodar con la anterior (la del pack) aparcada en el carril sin corriente, algo así como escuchar
Sultans of Swing en directo.

Y hablando de reproducciones y comportamientos... El otro día me decía un amiguete (
slotista de Pro) que le parecía muy curioso mi blog, y tras unas flores que recibí con agrado -hay que admitirlo- me comentaba que él se quedaba con las imágenes y se saltaba la parte histórica, que rara vez se lo leía, que realmente no le interesaba quién había pilotado que "coche" ni en qué carrera había alcanzado la gloria..., que él sencillamente disfrutaba de sus cochecitos en la pista, que lo que realmente le gustaba era divertirse con ellos sobre la pista, nada más. Esa era una de las razones por las que me comentaba que los "Superslot" los pasaba de largo, que no le interesaban..., me parecía imposible.
Calidad se mire por donde se mire, reproducción, fotograbados, tampografía, pintura, materiales...

Y sí, la
tampografía es excelente, pero esos remaches apenas visibles son soberbios.

Desde el principio uno de los objetivos de la
AAR era el de ofrecer, también para oxigenar su economía y financiarse en competición, coches ganadores a escuderías privadas, algo que con la “publicidad” de sus victorias en Europa le vendría dado. Las llantas son una preciosidad, como la reproducción del dibujo del neumático o la marca, Good Year.


La mejor recompensa para un equipo privado fue la victoria de
Bobby Unser en la “
Indy 500” y la
USAC.NC en el ’68. Desde entonces las
AAR no han dejado de puntuar prácticamente en ningún campeonato, ya
INDY CAR (Campeonato de 1974 – Bobby Unser),
IMSA (Campeonato GTO 1987, GTP 1992 y 1993),
CART, CAN-AM, FORMULA 5000, TRANS-AM, US-SCC, FÓRMULA FORD (Campeonato 1978),
Toyota AC 2000…
Y hablando de Trans - Am..., fantástico el AAR Cuda de Tecnitoys, de elegir, por razones evidentes, me quedo primero con el de Savage, aunque quiero los dos.
En
1970 Dan adquirió las acciones de
Carroll en la compañía, siendo desde entonces el CEO de la
All American Racers, una marca que ha representado en la escena internacional
no sólo al automovilismo norteamericano, si no a una nación entera. (
American Grand Prix Racing, a century of drivers and Cars – Tim Considine); y ahora, volverá el sueño americano al Gran Circo de la Fórmula 1, ¿se hará realidad el US F1 Team?

Esperemos que sí, como se hizo el del
Eagle-Gurney-Weslake V12, y qué doce!! La idea de aquélla nueva máquina no era sólo un proyecto, como algunas hoy, empresarial, era un sueño que nace gracias al binomio Gurney – Shelby, con el apoyo de Goodyear y miles de donantes particulares. Nace el proyecto Eagle, una nueva máquina con la vista puesta en los nuevos reglamentos.

Así se inicia el proyecto de su “
Tres litros”, y para ello ambos amigos deciden llamar al veterano ex ingeniero, de Jaguar en los '30 y de Vanwall en los ’50,
Harry Weslake quien ya disponía de un motor similar y muy eficiente. La idea del V12 nace en la época en que las dos válvulas por cilindro abrían paso a las 4 válvulas por cilindro.

El desarrollo del motor fue encargado a
Aubrey Word quien terminó este fantástico 12 cilindros fuerte, ligero y potente, un motor que pese a su fama de problemático, prácticamente todas sus averías, que fueron muchas, se debieron a cuestiones menores y ajenas al motor en sí tales como bomba de la gasolina, correas…


Y antes de seguir..., y hablando de motores, sin duda una de las partes de esta reproducción que más llama la atención de esta maravilla, le echo un ojo a la denostada funcionalidad de su panza..., ojo que tampoco, dedicándole tiempo y con paciencia, es tan difícil de llevar sin imán, sólo hay que acostumbrarse y que el resto lleven el mismo vehículo, parecerá que todos van rápido.

El primer
Eagle entra en competición en
1966 equipado con motor
Coventry Climax, un motor que será finalmente sustituido por el
Gurney-Weslake V12 en
Brands Hatch, un motor que unido a un coche más ligero le dio su primera, aunque no puntuable, victoria, y ya hablaremos de esa carrera cuando hablemos del
GP de Canadá de ese mismo año, por pasar el rato. Gurney al final no pudo dar más, uno de los más grandes de todos los tiempos, un hombre que lo ha corrido todo y ganado casi todo, un piloto que podía haberse hecho con el título, pero al que falló la suerte.

Hoy los
cuatro Eagle Grand Prix construidos por AAR, incluido el “Titanium Car”, con piezas “repo” novedosas se encuentra entre las mejores piezas de
Milles Collier junto a una segunda pieza original. Las otras dos se encuentran en la
Donnington Collection (Coventry Climax) y
Ben Liebert Collection (V12 Gurney Weslake). Una quinta eagle, construida a base de repuestos originales equipada con el V12 se encuentra en L.A.
Dan Gurney o el repartidor de “primeras veces”. En 1962 fue el
primero que subió a un
Porsche a lo más alto del cajón de la F1 (Gran Premio de Francia). En 1964, al volante de una
Brabham (C-Climax V8) le dio su primera victoria. Tres eran sus victorias en Grandes Premios oficiales (
y tres en no oficiales Ballart, Solitude y Brands Hatch) cuando en junio de 1967 y al volante de su
Eagle – Gurney – Weslake V12 se alza con su cuarta victoria en el campeonato del mundo y recoge la primera victoria para su magnífica Eagle V-12..., y sí, fue el primero en hacer "
Champagning" tras su victoria en las 24 horas de Le Mans, sí, el que por primera vez agitó una botella magnum de espumoso francés (
Moët Chandon) para repartir mojaduras y alegría por igual entre periodistas, Henry Ford II, Carrol Shelby, pilotos…, desde entonces no hay prácticamente prueba donde no se practique el “Champagning” (
Tengo esa GT40 preparada para hacer unas letras con sus fotos...).

Y
hablando de Fórmula 1, de campeones y repasando...
Superslot (
Hornby para ser correctos) adquirió en 2009 los derechos de reproducción en exclusiva de los
Brawn GP F1, derechos que ha "
renovado" para la alemana
Mercedes GP Petronas F1 Team...

Vale, la germanófona
CARRERA tiene a
FERRARI, pero
SCALEXTRIC (
SUPERSLOT) tiene a la alemana
MERCEDES...,
y lo que es más importante -sobre todo en el mercado alemán-...
Scalextric (Hornby)
tiene a MSC,
tiene a SCHUMACHER... Quid pro quo?
Salud..., y F1