
Lo que sí le puede faltar para el gran público es ese cúmulo prestacional que se suele buscar para competir fuera de casa, o para hacerlo en categorías de GT con imán. En todas partes se escucha, "Superslot para la vitrina", pero por qué nadie, incluída una marca, Superslot/HORNBY, que parece tener totalmente "desatendido" el mercado español, organiza una carrera monomarca de Superslot, ya con imán ya sin él.

¿Para sufrir? preguntarán muchos, -Para competir a otro ritmo dirán otros-, es otro concepto diferente, más complicado de llevar, más difícil de preparar..., pero ¿más o menos igualado? ¿Más o menos divertido?

Dejando a un lado ese comportamiento característico de los vehículos de slot fabricados por Hornby a escala 1:32, y entrando en su afamada y reconocida calidad estética, basta un simple vistazo para saber de qué estamos hablando, sin necesidad de comparar con los Mustang FR 500C de Auto Art y Carrera.

Pero pese a parecerlo, el elegido por Hornby no es el mismo que el reproducido por Auto Art y Carrera.

Una zaga muy lograda...

Un costado en el que encontramos gran parte de los patrocinadores tampografiados sobre el plástico blanco.

Y por supuesto, el MUSTANG

Una reprodución fantástica, se mire por donde se mire...

Salud
1 comentario:
No a todos pasó desapercibida la reproducción por parte de Superslot del Mustang FR 500: yo la acechaba desde su anuncio por parte del fabricante y en artículos de los Foros dedicados al slot, y tardé dos días en tenerla en casa desde que salió a la venta, y eso que ya dispongo de los modelos de Carrera y Autoart, con los que resulta divertido compararlos. De hecho, preparo una comparativa de los tres modelos, que creo será interesante. Como siempre, texto y fotos de tu artículo rayan a gran altura, además de agradecer que en tu blog se preste atención a estos "nobles brutos" procedentes de USA.
Publicar un comentario