
Casi al tiempo de desmontar mi Bowler y casi al tiempo de producirse Joan me comentaba que Henry Surtees, hijo del campeón del mundo -entre otras- de Fórmula Uno John Surtees, fallecía en una carrera de Fórmula 2 en Brands Hatch; sólo un día después de que este prometedor piloto subiese al podium por primera vez en una carrera de F2. Uno de los pilotos que más admiro, por su estilo y versatilidad; por sus carreras, de las que sólo he podido disfrutar en DVD y Vídeo, en F1, Can-Am..., y en uno de mis circuitos favoritos, Brands Hatch.

Henry Surtees comenzó a pilotar Karts a los ocho años; ganó la Junior Gearbox en 2005 justo antes de acceder a las Ginetta Junior Series. Se graduó en un monoplaza en 2007 pilotando para Carlin Motorsport en la Fórmula BMW británica con gran éxito. A final de ese mismo años accedió a la Fórmula Renault Británica para sus dos últimas carreras de la temporada y las series de Invierno. En 2008 logró -en la Fórmula Renault- una victoria y tres podium en cuatro carreras. Henry accedió a su siguiente paso de camino a la deseada F1; el Campeonato FIA de Fórmula 2; y no podía ser mejor el arranque, marcando las vueltas más rápidas en Silverstone. Henry dejaba de ser el hijo de Surtees para convertirse en Henry Surtees.

Su inteligencia en pista, un gran sentido de la estrategia y unas manos de auténtico lujo no sólo le granjearon las alabanzas de los duros periodistas británicos; sino también la confianza y apoyo de su padre. Estaba claro, mi Bowler quería ser del equipo Surtees; aunque ninguno de ellos pilotase nunca una en competición -que yo tenga noticia-, la tenía ahí, y no podía no hacerlo. No diré que esta decoración es un homenaje a los Surtees; qué desfachatez, para rendir homenaje a alguien el resultado debería ser digno, y este no pasa de un 5; ya me gustaría que lo hubiese sido.

Ahora, cada vez que vea sobre el capó la gran flecha blanca sobre fondo rojo típica del Team Surtees tendré una razón para pensar en que estos "pedacitos de plástico" con los que jugamos son mucho más que cochecitos de plástico (Y no lo digo por este, sería demasiado pretencioso), son mucho más, cada uno cuenta una historia, un sueño, una vida dedicada a ellos..., unas veces trágicas y otras de inmensa alegría. Tal vez nos hemos olvidado de el trágico coste de pilotar una máquina de rally, F1, F2, subida en cuesta, NASCAR..., tal vez nos hemos olvidado de que antiguamente pilotar en la elite significaba tener -dependiendo de los años que se dedicasen a correr- hasta un 30% de morir en un circuito..., el trágico coste de la competición.

Hoy la seguridad es tal que un titular que cuente un accidente grave, o mortal, sea portada; todo ha cambiado, y sin embargo algunos accidentes nos devuelven a la realidad de lo que se juegan los pilotos. ¿Y después nos extrañamos que se quisiese sancionar al equipo Renault de F1 cuando este no apretó -falta de diligencia- lo suficiente una de las ruedas delanteras de Alonso? ¿Exagerado no dejarle correr en Valencia? No lo creo; máxime si echamos la vista atrás; creo que sólo dos muertos en F1 en esta década; los dos Marshall, uno de Monza 2000 y otro de Australia 2001 a consecuencia del accidente entre el BAR de Villeneuve y el Williams de R. Schumacher; y sí, los dos muertos como consecuencia de una "rueda descontrolada voladora"..., como Henry.

Y después nos extrañamos; y nos extrañamos de ciertas sanciones; o de las que no fueron; Fittipaldi y Lauda en Watkins Glen; M. Schumacher y su título por embestir, pequeña sanción al estacionar en la Rascasse en 2006 -qué cambios-; o Senna V. Prost en 1990..., eso sí que es para quitar un título..., y no el que Alonso sí debió haber ganado de no haber sido por las palabras de Hamilton cuando le tocó esperar en el pit por "órdenes de equipo"..., y con esos puntos Alonso hubiese sido campeón..., en fin..., que habrá que ser brasileiro para poder causar riesgo sin ser sancionado, ale, samba!!.

Con respecto a la decoración en sí; la idea era la precitada; coche para el Raid Series Madrid, Team Surtees y tratar de equilibrar lo moderno de la maqueta con el clásico Team Surtees; patrocinadores pocos y a medio camino entre uno y otro estilo; Canon, Coca-Cola, Masslot, Firestone y Bardhal..., al final; lo que se ve en las instantáneas.

Alguna vez me han preguntado qué es hablar de cochecitos; supongo que esta es parte de la respuesta; que para mí, mejor o peor, más o menos fiel, cada maqueta tiene su "corazoncito", su historia que contar, una carrera que significó un giro, una carrera que fue única, una carrera que fue eso, una carrera con máquinas, pilotos, mecánicos, más o menos público y muchas historias tras ella; o un coche que supuso una revolución en el mundo del automóvil, o un camión de transporte de bólidos que se olvidó..., el último Gr.B., o el primer o el último WRC, o primer -y llegará- o último S. 2000 Plus (Que dicen sustituirán a los WRC actuales), o..., o..., o..., o...

A Henry...
Salud.